Política

Espacio público y transporte privado

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • Espacio público y transporte privado
  • Francisco Valdés Perezgasga

Hoy, todo urbanista que se respete sabe que el coche está matando a las ciudades. 

En lugares como la Ciudad de México, la mayor superficie de construcción nueva no es para casas, departamentos, comercios o industrias, es para estacionamientos. Piénselo. 

El coche nos exige enormes superficies para simplemente estar. No para ejercer una función “útil” como, digamos, transportar a una persona y su portafolio, sino para estar sin hacer nada.

Gastamos una enorme cantidad de dinero (el desembolso más grande después de la vivienda) en un objeto que sólo se usa unos minutos del día. De pilón, le damos una gran porción de la superficie urbana. 

No sólo en estacionamientos sino también en calles, calzadas, avenidas y bulevares. 

Peor aún, los cochistas no admiten que se abra la calle a otros usuarios -ciclistas por ejemplo- pues lo ven como una erosión de sus derechos. Derechos que, por supuesto no existen en ninguna parte.

Tener un coche es un privilegio. Usarlo es una amenaza para el resto de los usuarios de la calle. 

Una amenaza mortal. Esa es la racionalidad que llevó a las autoridades a exigir un registro para circular y una certificación de las capacidades del conductor. 

Que ya en nuestro país y nuestro estado esto sea una burla y las licencias de conducir sencillamente se vendan y las placas las pueda emitir cualquier asociación de pillos (Onapafos et al.) es tema de otra columna.

No sólo el coche -y no olvidemos, los cochistas- se está apoderando de la ciudad sino que la está matando. 

El espacio público por excelencia, la banqueta, es cada vez más territorio del coche. 

Esto ha sucedido por la pura desidia e ineptitud de nuestras autoridades municipales incapaces de poner un hasta aquí a la gandallez cochista.

Por eso reivindicar la calle completa, el rescate de los espacios públicos, el transporte público y el no motorizado son actos revolucionarios. 

Actos que reivindican los derechos de la mayoría de las ciudadanas y los ciudadanos a una vida en convivencia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.