Política

Colapsos, averías

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • Colapsos, averías
  • Francisco Valdés Perezgasga

El planeta está averiado. En lo grandote y en lo pequeñito. Las poblaciones de insectos están en caída libre. 

Un colapso que puede usted atestiguar en algo tan familiar como un viaje a Saltillo o a Durango. 

Primarera o verano, usted va y viene y su parabrisas -y su radiador- tienen poquísimos insectos. Todos los insectos, no sólo las abejas, están en crisis.

Australia se quemó como nunca se había quemado. Quinientos millones de vertebrados perecieron. El adorable Koala fue declarado “funcionalmente extinto”. Miles de ellos murieron carbonizados.

Europa experimentó un invierno de calidez récord, con temperaturas promedio 1.4º C más altas que el anterior récord, apenas el invierno 2015-16 y 3.4º C más caliente que las temperaturas promedio de los inviernos entre 1981 y 2010. 

Moscú no tuvo nieve y Helsinki estuvo 6º C por encima de las temperaturas invernales habituales.

Catástrofes de este tamaño son acompañadas de cambios leves y sutiles. Me pregunto si no he sido yo testigo de algunos de estos cambios. ¿Porqué un ave común en los ochenta en La Laguna, la Alondra cornuda, Eremophila aplestris, ha desaparecido? 

¿Porqué hace tantos años no vemos Primaveras, Turdus migratorius en nuestros parques? ¿Porqué de pronto aparecieron hace quince años los Milanos cola blanca, Elanus leucurus? ¿Porqué la desaparición casi completa de las hormigas grandes, negras y rojas, tan comunes en mi niñez?

El mundo está cambiando -para mal- a una velocidad que marea. Hace diez, doce años un pequeño pájaro, el Baloncillo o Verdín, Auriparus flaviceps, empezó a invadir nuestras ciudades ¿Qué los trajo aquí? Desde 2019 la Perlita azul gris, Polioptila caerulea, está volviéndose un ave más urbana. 

¿Son el Verdín y la Perlita clarines próximos anunciando la enormidad de lo que se avecina?

Muchas preguntas, demasiadas, que necesitan ser contestadas, por supuesto. Pero evidencia suficiente que algo gravísimo está sucediendo en este planeta, el único que conocemos con vida compleja y exhuberante. 

Busquemos respuestas, sí, pero apliquemos los frenos ya, hasta el piso. Paremos esta demencial carrera hacia la muerte. Puede que aún no sea demasiado tarde.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.