Política

Año nuevo ¿Ciudad nueva?

  • Columna de Francisco Valdés Perezgasga
  • Año nuevo ¿Ciudad nueva?
  • Francisco Valdés Perezgasga

Buscando una carta entre mis papeles (sí, carta escrita a mano con sobre y timbres) encontré un recorte de periódico de 1997. 

En ese recorte, me refería a un clamor de algunos conductores de coche para que se expulsara a los ciclistas de la Calzada Colón en Torreón. 

Aprovechaba para señalar lo injusto de la solicitud pero también para resaltar los beneficios que el transporte en dos ruedas trae a quien lo usa, a la ciudad y a sus habitantes, incluso a quienes pedían la supresión de la bicicleta.

Dieciséis años después, Ruedas del Desierto pintó sobre ambos cuerpos de la Colón una ciclovía. 

Sin permiso, a la brava, cómo provocación hacia una ciudad que no había movido un dedo nunca por quienes nos movemos en ella sin ruido, sin humo y en paz. 

De la controversia que provocamos nos dimos cuenta que la prohibición a circular en bici por la Colón no tenían ningún sustento. 

Ni un reglamento, ni un acta de cabilido, ni un bando de policía y buen gobierno, nada. Esa “prohibición” era tan solo una ocurrencia.

Sin embargo, ya para 2013 la expulsión de la bicicleta de la Colón era un hecho. Por la velocidad de los coches y la agresividad de sus conductores. 

Pero nunca hemos quitado el dedo del renglón junto a muchos otros colectivos ciclistas. 

Nuestras ciudades laguneras necesitan ciclovías confinadas para permitir que más gente se mueva en bici a sus trabajos, escuelas o para ir de paseo o de compras. 

En el mundo entero se ha demostrado que el establecimiento de una red de ciclovías interconectadas reduce la contaminación y aumenta la seguridad. A más ciclovías en red, menos accidentes a peatones, a ciclistas y a automovilistas. Un dato cierto aunque contraintuitivo.

Recientemente las autoridades municipales de Torreón decidieron entrar a una convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ por sus siglas en alemán). 

Dicha convocatoria ofrecía financiamiento para el desarrollo de ciclovías emergentes como una herramienta para hacer frente a los desafíos que plantea la pandemia de Covid-19 y el cambio climático. 

De 49 solicitudes se aceptaron seis. Torreón fue una de las seleccionadas con el proyecto de una ciclovía en la Colón con todo el apoyo de las agencias antes mencionadas.

La gran noticia es que en el 2021 arrancará la ciclovía de la Calzada Colón, clave para la movilidad de nuestro primer cuadro. Conectará con la ciclovía del Constitución y la atravesará la ciclovía de facto en que se ha convertido la Morelos. 

El impacto de la ciclovía será evaluado mediante una metodología rigurosa ya establecida para valorar su permanencia.

Felicidades a las laguneras y los laguneros que usamos la bici como medio de transporte. Felicidades a las autoridades de Torreón por tener esta visión. 

Felicidades a todas y todos los ciclistas que hemos impulsado una movilidad inteligente, incluyente, segura, sana y sustentable para nuestras ciudades.


twitter.com/fvaldesp

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.