Sociedad

¿Violencia feminista?

  • Siete puntos
  • ¿Violencia feminista?
  • Francisco Gómez

1. Hay ocasiones en que las expresiones de un evento superan al significado del mismo. Un ejemplo. Algunos comerciales en televisión llaman tanto nuestra atención –por quienes lo actúan, por provocarnos una sonrisa o un bostezo, etcétera– que olvidamos al producto comercializado. Lo mismo sucede con algunos fenómenos sociales: sus manifestaciones públicas opacan lo que quieren manifestar.

2. El viernes de la semana pasada se dio un hecho que confirma el punto anterior. Una marcha encabezada por colectivos de mujeres, en CdMx, exige justicia frente a la supuesta violación de una joven por parte de policías. Más allá de que lo declarado por la supuesta víctima presentó muchas inconsistencias, el hecho es que el vandalismo que se derivó de esa protesta ocultó el propósito de la misma.

3. Los medios de comunicación, proclives a publicar lo que más llama la atención, enfatizaron las pintas al Ángel de la Independencia, la cobarde agresión a un reportero, los destrozos en una estación del Metro y a comercios y automóviles particulares. De inmediato se condenaron los actos vandálicos, haciendo que el objetivo de la marcha –la protesta contra la violencia hacia las mujeres– pasara…

4. … a un segundo término. Se olvidó que siete de cada 10 mujeres en México han sufrido algún tipo de violencia; que se dan 10 feminicidios al día en nuestro país; que éstos han aumentado un 150% en los últimos cuatro años; que 51 mujeres cada día sufren abusos sexuales; que los rangos de mujeres violentadas van desde niñas de tres años hasta mujeres que rondan los 80 años de edad.

5. Estas cifras darían la razón a las manifestantes, y estaríamos ante lo que algunos llaman la ira noble, esa respuesta defensiva ante una agresión que es inmensamente mayor. Un grafiti, decía una activista, se puede borrar, pero: ¿una violación? ¿Cómo devolverle a la mujer ultrajada su dignidad física y espiritual? ¿Cómo resucitar a una adolescente asesinada, después de ser violentada por un macho?

6. Es una lástima que la violencia haya manchado un movimiento que podría unir a mexicanos de diferentes clases sociales, profesiones religiosas, grados académicos, filiaciones políticas. Ojalá y que, más allá de las críticas, justificadas o no, al feminismo violento, atendamos al problema que está en el fondo: la cultura machista que sigue reinando en nuestro país y que tantas muertes ha causado.

7. Cierre ciclónico. Ayer se celebró el primer Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia basados en la Religión o las Creencias, impulsado por la ONU. Y es que seis de cada 10 personas en el mundo viven en países donde se persigue a causa de la religión. Nosotros no padecemos esa persecución, lo cual no sé si nos ayuda o no a fortalecer nuestro compromiso religioso.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.