Sociedad

¿Por qué la popularidad de AMLO?

  • Siete puntos
  • ¿Por qué la popularidad de AMLO?
  • Francisco Gómez

1. López Obrador cumplió esta semana un año de haber conseguido su anhelado triunfo. No obstante críticas justificadas por números rojos en su administración –reconoció, en su fiesta del pasado primero de julio, que falta mucho por hacer en temas como salud, economía y seguridad– y marchas de protesta en toda la República, parece que sigue contando con la aprobación mayoritaria de la población.

2. La renuncia de Germán Martínez al IMSS puso sobre la mesa un problema que parece recurrente: los recortes –¿neoliberales?– a varios programas de salud para beneficiar otros proyectos gubernamentales. En el terreno económico un solo dato, entre otros muchos negativos: la Bolsa Mexicana de Valores registró una caída del 20% desde el inicio de la actual administración.

3. Pero en el tema de la seguridad, las cifras son alarmantes. De enero a mayo de este año, el número de homicidios dolosos creció en relación al mismo periodo del año anterior. La violencia aumenta. Pero ¡la popularidad de AMLO se mantiene!... aunque comienza a decrecer. De un 77% aprobatorio al inicio de su administración asistimos a un descenso ligero. Hoy tiene un 64%, que todavía es alto.

4. ¿A qué se debe esta aprobación hacia el Presidente? Una respuesta apunta a la debilidad de la oposición, factor que le llevó de manera indudable al triunfo. Muchas personas votaron por el tabasqueño porque estaban hartas de la partidocracia que había gobernado siempre. López Obrador, no obstante haber pertenecido al PRI y al PRD –no lo olvidemos–, representaba una opción diferente…

5. … a los candidatos de los partidos tradicionales. Su honestidad personal es otro elemento favorable para la imagen de AMLO. No parece el típico político ladrón. Pero la causa fundamental de esta, todavía, gran popularidad estriba en las esperanzas que ha generado, sobre todo entre los sectores más vulnerables de la población. No obstante los evidentes errores de su administración…

6. … el Presidente todavía conserva un bono de confianza. Pero ésta puede desaparecer si no ofrece, y pronto, resultados muy concretos, sobre todo en la ingente tarea de abatir la inseguridad, la corrupción y la desigualdad social, fantasmas que siguen cabalgando, a todo galope, por el territorio nacional. A todos nos conviene que este proyecto tenga éxito, que no defraude, que cumpla lo prometido.

7. Cierre ciclónico. Recomendable, el libro de Xabier Pikaza Dios o el dinero. Economía y teología, Sal Terrae, Madrid 2019. En él se distingue entre el Dios de Jesús y el dios del dinero. Del nazareno se afirma que entregó libremente su vida al Padre, es cierto, pero que fue asesinado por dinero, sí, por las afectaciones económicas que hacía tanto a la religión judía como al imperio romano.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.