Sociedad

¿Maestros o profesores, discípulos o alumnos?

  • Siete puntos
  • ¿Maestros o profesores, discípulos o alumnos?
  • Francisco Gómez

1. Es relativamente fácil ser profesor, lo difícil es convertirse en maestro. Muy cómodo resulta instalarse en el rol de alumno, más complicado es transformarse en discípulo. El maestro no tiene alumnos, sino discípulos. Los conoce a profundidad, les ayuda a sacar lo mejor de sí mismos, combina en su trato con ellos paciencia y firmeza, y es capaz de dar la vida por ellos. El profesor solo…

2.… se preocupa por preparar y dar bien sus clases. No le interesa la vida de sus alumnos. Éstos asisten a clases, toman apuntes, reciben datos y cifras de su profesor, hacen tareas, presentan exámenes. Los discípulos, en cambio, sí toman información de su maestro pero, sobre todo, descubren en él posicionamientos y valores que asumen como propios. Los maestros son capaces de dar la vida…

3. … por sus discípulos, y éstos por ellos. El mejor ejemplo de maestro que conozco es el de Jesús de Nazaret, quien se distinguió también por su pedagogía. Dio la vida por sus discípulos, que lo dejaron todo para seguirlo y muchos de ellos murieron por Él. La reforma educativa que se acaba de aprobar el pasado miércoles: ¿tiene esta visión de maestro-profesor, discípulo-alumno?

4. No lo sé. No la he estudiado. Pero si se concibió como un producto más político que pedagógico, de seguro estaremos ante una imagen de mentor más parecida a la de profesor que de maestro, con su contraparte alumno versus discípulo. Una verdadera reforma educativa debería generar maestros y no solo profesores, discípulos y no alumnos. Comparto 10 propuestas para lograrlo.

5. Considerar al aula como espacio amoroso de diálogo y no como una sala de aburrimiento; fomentar los trabajos en equipo para combatir el individualismo; impulsar la construcción social de la verdad para incidir en ella; desarrollar el sentido crítico que es la más nítida versión de la inteligencia; enfatizar la creatividad la innovación, la transformación; hacer de la calidad…

6. … un ideal permanente buscando la excelencia académica y personal; propiciar la nutrición afectiva, alimentando no solo la mente, sino también el corazón; apostar por la personalización y no solo por la individualización; elaborar una nueva agenda temática, con rubros verdaderamente interesantes y asumir el diálogo como norma de vida, aprendiendo que primero debemos escuchar y luego hablar.

7. Cierre ciclónico. ¡Qué curioso! Nuevo León, el estado en donde más se ha defendido a la iniciativa privada y más se han criticado a las empresas del gobierno como sinónimos, la primera, del neoliberalismo eficaz y, las segundas, del socialismo inoperante, está a punto de convertirse en una entidad en donde el gobierno se mutará a empresario del transporte. ¡Qué curioso!

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.