Sociedad

“¡El presionador eres tú!”

  • Siete puntos
  • “¡El presionador eres tú!”
  • Francisco Gómez

1. Parodiando el performance “Un violador en tu camino”, realizado por el colectivo chileno Las Tesis, un grupo feminista de cierta universidad local creó el himno “El presionador eres tú”, dirigido a un profesor –maestro, facilitador o como se le quiera decir–, conocido en ese centro educativo por su exigencia académica. La manifestación surgió en solidaridad con Fernanda, estudiante del ITAM, quien se suicidó.

2. ¿Cuál fue la causa de tan lamentable tragedia? Aunque los especialistas insisten en que quitarse la vida puede tener múltiples motivos –familiares, afectivos, genéticos, etcétera–, la opinión pública y grupos como las creadoras de “El presionador eres tú” sostienen que Fernanda tomó esa terrible decisión por el acoso académico que sufría en el ITAM, por la constante presión para mejorar su desempeño.

3. Considerada como una de las mejores universidades, y no solo de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) ha provisto de muchos altos funcionarios al gobierno mexicano, en especial en áreas relacionadas con la economía. En las gestiones de Fox y Calderón abundaron subsecretarios y directores generales, ex alumnos del Instituto. Meade, el candidato del PRI, es uno de ellos.

4. ¿Es el ITAM el responsable de que Fernanda se suicidara? No lo sé. Lo que sí es cierto es que, además de otros factores, muchas universidades quieren soportar su prestigio, elevar su nivel, con base en exigencias que no siempre son razonables. Confunden, creo, la excelencia académica con la resistencia a imposiciones no siempre justificadas, y a requisitos muchas veces carentes de sentido.

5. Las universidades tienen el reto de ayudar más a la formación de sus alumnos que a incrementar su información, más a fortalecer su capacidad de investigación que a reforzar su memorización. Es muy fácil crear robots cibernéticos. Lo difícil es fomentar la creatividad. Una universidad que no se compromete con su entorno social, que no ayuda a mejorar el medio ambiente, que no genera…

6. … mejores seres humanos, no merece llamarse así. Pero también necesitamos entender que la fragilidad psicológica no debe ser un estigma, pero tampoco ayuda a emprender proyectos académicos demasiado exigentes. Podemos ser excelentes personas, aunque no estudiemos en universidades prestigiosas, ni obtengamos menciones honoríficas. No es justo que alguien muera porque necesita sacar un 10.

7. Cierre ciclónico. “Con los nuevos medios digitales, un ratoncito se convierte en un elefante”, dijo el cardenal Walter Kasper, al responder a la pregunta de si son muchos quienes atacan al Papa. Y creo que tiene razón, pues las redes sociales están jugando el papel que antes tenían los periódicos impresos. Cuando una nota era publicada se creía en ella sin más. Igual hoy con los bots maliciosos. Cuidado.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.