Política

Relocalización: oportunidad crucial para las pymes

LUIS M. MORALES
LUIS M. MORALES

En los últimos dos años, nuestra región se encuentra viviendo una nueva era en su desarrollo con el surgimiento del fenómeno de la relocalización industrial o nearshoring.

México es quizás el país de mayor potencial en el mundo para aprovechar este fenómeno, derivado de que es la frontera con el país que genera la cuarta parte del PIB del mundo, y que a la vez es un potente consumidor de todo tipo de productos. Incluso, los estados frontera de México y Estados Unidos constituyen juntos la tercera economía mundial.

Es por esta razón que el nearshoring representa la gran oportunidad para México de encontrar un camino sólido y sostenido de crecimiento de 1.5 a 2 por ciento adicional al que hemos tenido anualmente, durante los próximos 15 años.

En esta circunstancia tan favorable para el país, habremos de vivir la llegada de potentes industrias que se instalarán en los parques del norte, centro y Bajío, occidente, e incluso en el sur sureste del país.

Con el nearshoring surgirán necesidades múltiples de complemento, suministro y provisión de muy diversos servicios que requerirán tanto las industrias como los centros de población que crecerán alrededor de estos núcleos de inversión industrial y productiva. Por esta razón, el nearshoring representa también una oportunidad crucial para el desarrollo y crecimiento de las pymes.

Las 4.1 millones de pymes del país son un motor esencial para México, al generar 52 por ciento del PIB y 78 por ciento del empleo. Son también muy relevantes en el complemento de la cadena de producción y en la satisfacción de múltiples necesidades cotidianas del consumidor final.

Frente al fenómeno del nearshoring, las pymes tendrán la oportunidad de desarrollar unidades de negocio precisamente en los alrededores y cercanías de los grandes centros productivos y de población que se generarán con las nuevas inversiones.

Es por ello, que tanto el CCE como el gobierno nos estamos preparando para desarrollar una agenda de apoyo permanente a las pymes en el contexto del nearshoring. Son tres los retos que enfrentan las pymes en esta nueva era. En primer lugar, desarrollar capacitación para coadyuvar a detectar oportunidades de inversión, así como para responder con habilidades financieras y técnicas a los nuevos retos que presentarán las cadenas de valor y suministro para la producción. En segundo lugar, diversificar oportunidades de capitalización, con apoyos incluso de los gobiernos estatales, y con productos crediticios múltiples que hagan viable su permanencia y competitividad. En tercer lugar, las pymes están en la oportunidad de acelerar su modernización tecnológica e innovación para contar con herramientas administrativas y productivas que acerquen a las pymes a las bases de datos relevantes a su sector, así como a la actualización de sus procesos productivos.

En síntesis, ha llegado la hora de aprovechar el gran momento que tiene México por delante para propiciar un nuevo entorno de apoyo y fortalecimiento de las pymes, para su expansión, consolidación y mejora, a favor igualmente del desarrollo de México.


Google news logo
Síguenos en
Francisco Cervantes
  • Francisco Cervantes
  • Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.