Tecnología

El dron no es como lo pintan

  • Pixeles
  • El dron no es como lo pintan
  • Fernando Santillanes

Drones o multirrotores, como también se les llama, son esos gadgets que en los últimos años se apoderaron de la imaginación de cineastas, productores de tv, periodistas y, por supuesto, el público en general, que los ha convertido en parte de la cultura pop de este siglo XXI, y que son normalmente referidos cuando vemos tomas aéreas espectaculares, que antes hubieran costado mucho más dinero hacer y por otro lado algunas imposibles de realizarse por el tamaño de los dispositivos voladores que captan esos videos.

Hoy los drones son tema de polémica muchas veces ya sea por su uso y el supuesto riesgo que representan en zonas urbanas, por ejemplo, o por la invasión a la privacidad que podrían significar dependiendo de dónde se usen. Pero lo cierto es que los drones son mucho más que un simple aparato volador con una cámara.

Este fin de semana se lleva a cabo la tercera edición de ExpoDroneMX en Ciudad de México, una convención que reúne a distribuidores, fabricantes , expertos y aficionados a estos aparatos, para ver lo último, lo modificado y sus avances y usos en todo el mundo.

Y por esto vino a nuestro país Manuel Martínez, director regional para Latinoamérica de DJI, la empresa más importante de drones, y en medio de el Ajusco, donde fuimos a probar varios modelos de estos drones, comentó justo cómo estos aparatos están cambiando la industria de la seguridad corporativa, el deporte, el rescate en zonas de riesgo en desastres naturales e incluso ayudando a personas con autismo.

“Mira, en situaciones donde un ser humano es imposible que acceda, un desastre natural, lugares donde volar con otros aparatos es costoso y peligroso, los drones de DJI han logrado que estas operaciones de búsqueda y rescate sean exitosas. No solo eso, también para la resocialización de niños autistas, porque el niño autista empieza a darle atención al dron y mediante su uso se integra con otros pequeños”, comentó.

“Para cuestiones de ganadería tenemos casos de éxito donde en un vuelo de tres kilómetros que el dron va y regresa y, gracias a distintos sensores, cuenta el número total de cabezas de ganado para tener un control exacto del rancho, mediante cámaras térmicas la detección de fugas de distintos materiales, un sinfín de aplicaciones que van más allá de solo grabar paisajes”, añadió Martínez.

Y es que, si bien estos son los usos más profesionales que se le pueden estar dando hoy en día a un dron, la salida al mercado de modelos más pequeños, portátiles y el desarrollo de mejor inteligencia artificial están llevando a que más personas utilicen este tipo de dispositivos para decenas de usos, tanto recreativos como más prácticos.

Por ejemplo, en deporte varios equipos profesionales de futbol, logran mediante sistemas de seguimiento automático de objetivos, tener videos para lograr el registro de actividad, desempeño, pisadas, velocidad, y muchos más detalles que permiten una cantidad impresionante de datos que ayudan a mejorar el desempeño de estos atletas.

Y de todo esto que tiene que ver con los drones, México es el país más importante para el desarrollo de esta tecnología. “Te puedo decir que México es la punta, el mejor mercado en Latinoamérica en términos de esta tecnología”, afirmó el encargado de DJI para la región.

Así que vale la pena darse una vuelta este fin de semana a la ExpoReforma, para oír conferencias, ver más de esta industria que está cambiando el mundo.

[email protected]

Twitter: @santillanes

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.