Política

Ley que modera la opulencia

  • Columna de Fernando Rangel de León
  • Ley que modera la opulencia
  • Fernando Rangel de León

El 14 de septiembre de 1813 en el Congreso de Chilpancingo o Congreso de Anáhuac, José María Morelos y Pavón, quien lideró el movimiento de Independencia, al fusilamiento de Miguel Hidalgo y Costilla, expuso sus famosos 23 Sentimientos de la Nación, entre los que destaca el número 12 que dice: 


“Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”. 

 
Con 205 años de tardanza llegó dicha ley, aunque adaptada a la modernidad, este último jueves 13 (Día de los Niños Héroes), con el nombre de Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, cuyo proyecto del Senado estaba “congelado”, por los diputados federales del PRI, PAN, PRD y sus partidos “satélites”, desde hace alrededor de nueve años; y que fue aprobada por unanimidad de los diputados de la coalición “Juntos Haremos Historia”, encabezada por MORENA, y nueve votos en contra y una abstención, de la oposición; siendo la primera ley de la flamante 64 legislatura. 

 
Esta nueva ley a la que también se le conoce ya como la ley de los salarios máximos, fija topes a los sueldos de todos los funcionarios del sector estatal federal, incluyendo a las empresas paraestatales PEMEX y CFE; y quienes no podrán ganar más de los 108 mil pesos mensuales que recibirá el Presidente de la República, a partir del 1° de enero de 2019.

Esta nueva ley también quitará las pensiones a los expresidentes de la República, a partir del año nuevo; y ordena que no se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro sin que éstos se encuentren asignados en la Ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo; pues las pensiones de los expresidentes se concedieron en decretos presidenciales. 


Los sueldos de los funcionarios serán proporcionales a sus responsabilidades; estarán sujetos a criterios de anualidad, reconocimiento del desempeño, equidad, fiscalización, igualdad, legalidad, transparencia y rendición de cuentas; y además ningún funcionario inferior podrá ganar más que su superior.

Esta ley adiciona un capitulo al Código Penal Federal, para tipificar el delito de remuneración ilícita a los servidores públicos, sancionado hasta con 14 años de cárcel y una multa equivalente a 3 mil días de unidad de medición actualizada UMA (antes salarios mínimos).

Ahora, para complementar el citado Sentimiento de la Nación, de Morelos, es necesario que se aumente el jornal del pobre; ahora en el próximo aumento a los salarios mínimos.

¡No importa que el bien llegue tarde, a condición de que realmente sea el bien el que llega! 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.