A nosotros nos tocó nacer en el Norte, en un desierto que linda con montañas y, más allá, con más tierras áridas.
Territorio de chichimecas en el pasado, nómadas ingobernables e insumisos, diestros soldados de las tierras planas que adoraban al Sol.
Reino de Pancho Villa y su metálica división, ejército de hombres temerarios que desde el Alto Norte bajaron hasta el Valle de Aztlán y, tras detenerse a almorzar en el Sanborns de los Azulejos, se fotografiaron en la silla presidencial.
A ese Norte, que se lee como barbarie, es al que penetra Gerardo García Muñoz a través del análisis de la narrativa de catorce escritores nacidos o incubados en esa tierra de frontera.
Es en los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas donde se ha gestado un escenario natural para el florecimiento del género noir, de un hairboiled a la mexicana.
El Norte negro de Gerardo García Muñoz está muy lejos de la idealizada resolución de crímenes del clásico policíaco.
Más bien se trata del análisis de un corpus de novelas y cuentos que, por su realismo, se adscriben a la literatura llamada neopolicíaca o pospolicíaca, una cruda forma de noir a la que, cada vez más se le conoce como narconarrativa.
García Muñoz analiza la obra del tamaulipeco Martín Solares, del torreonense Vicente Alfonso, de Jaime Muñoz Vargas, Eduardo Antonio Parra, los regiomontanos Hugo Valdés, Orfa Alarcón, Norma Yamille Cuéllar y Daniel Salinas, los mexicalenses Gabriel Trujillo Muñoz y José Salvador Ruiz, César Silva de Ciudad Juárez, Carlos René Padilla, y los españoles Ricardo Vigueras e Immanol Caneyada.
A lo largo de catorce ensayos descubrimos cómo la literatura contemporánea del norte de nuestro país ha terminado, a puro golpe de realidad, por ser fiel al realismo que alguna vez exigió Raymond Chandler al escritor que “se dispone a hablar de crímenes”.
Dice Chandler en El simple arte de matar, de donde García Muñoz toma el epígrafe que abre su libro:
“...un mundo en que los gángsters pueden gobernar naciones y casi gobiernan ciudades... un mundo en que un juez con una bodega llena de licor puede mandar a un hombre a la cárcel por llevar una anforita de licor en el bolsillo... No es un mundo que huela bien, pero es el mundo en que vives”.
Norte Negro es el más reciente libro de Gerardo García Muñoz, y ha sido coeditado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Iberoamericana.
La presentación del libro contará con los comentarios de Jessica Ayala Barbosa, Jaime Muñoz Vargas y el propio autor.
Y se llevará a cabo el próximo martes 2 de julio a las 19:00 h, en la Galería de Arte Contemporáneo del Teatro Isauro Martínez.