Cultura

Carlos Fuentes y el hacer en el tiempo

  • 30-30
  • Carlos Fuentes y el hacer en el tiempo
  • Fernando Fabio Sánchez

El pasado 15 de mayo se conmemoró el aniversario luctuoso de Carlos Fuentes. 

Como muchos, admiro de Fuentes la literariedad de la prosa, la maestría de la estructura narrativa, su gran inteligencia. 

Pero, más que nada, admiro su ética de trabajo, su dedicación inaplazable al quehacer literario. Es muy famoso su decálogo de la creación literaria, dirigido a jóvenes escritores.

Muy pocos escritores podríamos decir que cumplimos con esas diez máximas, por lo que, sin importar la edad, nos sentimos todavía jóvenes porque, tarde que temprano, planeamos cumplirlas. No obstante, no todo son buenas intenciones.

Fuentes advierte, en el punto uno, que “Los libros no se escriben solos ni se cocinan en comité. Es un acto solitario y, a veces, aterrador. Es como entrar a un túnel sin saber si habrá salida”.

El punto dos se vincula estrechamente con el primero: el escritor debe “Leer mucho, todo, verazmente. La vida no te va a alcanzar para leer y releer todo lo que quisieras”.

Con estos dos puntos tenemos para retirarnos del mundo y vivir ante la computadora y los libros, si es que se quiere imaginar volúmenes y conocer a los principales navegantes de ese mar que es la literatura.

El reloj y estos dos mandatos parecerían no ser compatibles, pues un día vivido sin leer o escribir equivale a un número determinado de páginas, propias y ajenas, que no llegaremos a conocer. Qué angustia.

La vida bajo el régimen de estas ideas me recuerda al abuelo de Quentin, en El ruido y la furia de William Faulkner, quien le hereda un reloj a su nieto: 

“Te lo doy no para que recuerdes el tiempo, sino para que consigas olvidarlo de vez en cuando durante un momento y no malgastes todo tu aliento intentando someterlo. Porque ninguna batalla se gana”.

El intento literario podría ser asimismo una de esas batallas inútiles. No importa lo hecho, nunca será suficiente.

Sin embargo, podría ser también, si cambiamos la perspectiva, como ese reloj con que podríamos olvidar el tiempo y sólo vivir, de manera que una página escrita o los libros que alcancemos a leer se conviertan en alegría de ser, en un triunfo realmente.

Así que, amigos, trabajemos: triunfemos —como Fuentes que lo sigue haciendo más allá de su vida—, pero triunfemos ahora, porque hay muchas batallas que pelear todavía.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.