Cultura

30 aniversario de Sergio Vázquez en la música

  • 30-30
  • 30 aniversario de Sergio Vázquez en la música
  • Fernando Fabio Sánchez

Sergio Vázquez interpretó el Concierto para piano número 4 de Beethoven ayer por la noche, 9 de agosto, como parte del inicio de la Temporada otoño-invierno 2024 de la Camerata de Coahuila, dirigida por Ramón Shade, en el teatro Isauro Martínez de Torreón.

Sergio conmemoró así el 30 aniversario de su debut como pianista, el cual ocurrió también con la Camerata de Coahuila y bajo la dirección de Ramón Shade en el mismo teatro.

En conversación directa, le pregunté: ¿en qué consiste la dirección de una orquesta?

El director se encarga, me respondió, de que avancen todos juntos en el tiempo y de que haya una unidad.

Luego, tiene que checar los balances de los instrumentos, pues no todos pueden sonar al mismo volumen, sino que debe escucharse, por ejemplo, una voz principal y el contrapunto en un plano más bajo.

Asimismo, el director cuida la aceleración y la desaceleración y, sobre todo, la afinación.

Un acorde debe sonar de tal manera. No debe escucharse un músico más que otro, ni más acelerado ni más lento.

De esta manera, un director debe dar estructura a las ideas musicales. Su instrumento es la orquesta, como lo es el piano para mí.

Ramón Shade tiene una alta claridad para transmitir las ideas musicales, así como para lograr el balance entre instrumentos y su afinación.

¿Y qué le recomendarías a un pianista joven?

Que busque a los pianistas que admira y que tome clases con ellos. Que no tome clases con cualquiera. Esa es la clave.

Un pianista novel debe desarrollar las ideas musicales de la mano de quien admira.

¿Se podría tener más de un maestro a la vez?

No, porque cada maestro te va a pedir que ejecutes con distinta técnica diferentes ideas musicales.

Puedes tomar un curso o una master class con alguien diferente, pero debe haber una relación larga y profunda con un maestro.

¿Y cuándo se debe ir con otro?

En algún momento se debe romper la dependencia con el maestro y del maestro con su pupilo, ya que el pianista debe soltarse y encontrar su propia voz.

Eso sí, un pianista nunca debe dejar de perseguir, porque nunca se llega, nunca llega a ser completamente.

¿Tienes maestro en la actualidad?

No, solo consulto a Alberto Cruzprieto y a Federico Osorio en ocasiones, y siempre me aportan y enriquecen la idea musical.

Intercambiamos conceptos. Es como entrar en el mar y bucear juntos en las ideas del compositor a través del instrumento. 

Es un proceso que va siempre más allá. Abarca la filosofía, la estética y lo espiritual, me respondió.

Sergio interpretará por una segunda ocasión este concierto el domingo 11 de agosto a las 12 del mediodía en la misma sede. 

No se lo pierda.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.