Cultura

Mujeres sobre mujeres

Cinco libros publicados en el 2024 escritos por mujeres que encuentran protagonismo y que se refieren a otras mujeres, desde la ficción y la realidad: plumas brillantes y originales en el tratamiento de sus respectivos relatos.

La periodista y escritora Leila Guerriero (1967) empezó a entrevistar a sus amigos, hijos, parejas y a la propia protagonista de La llamada. Un retrato (Anagrama, 2024), abarcativo y comprensivo texto de una mujer, Silvia Labayru, estudiante que se integra al grupo revolucionario de los Montoneros en plena dictadura argentina y logra sobrevivir a la tortura para contarlo, justamente, a la autora que consigue explorar la vida personalísima de esta mujer no sólo desde una dimensión política, sino a través de múltiples componentes de su personalidad, de su ser y hacer en plenitud que resultan en un libro cautivante, conmovedor y esclarecedor de cómo una persona va construyendo, en diversos contextos de creciente dificultad, su propia identidad. Un maravilloso encuentro entre periodismo y literatura.

La francesa Neige Sinno (1977), quien ha vivido en México, entregó el doloroso, reflexivo y acaso reparador Triste tigre (2023; Anagrama, 2024) en el que narra desde la adultez, ahora como madre, el sufrimiento de niña por ser violada sistemáticamente por su padrastro desde los siete hasta los catorce años: la angustia y el coraje atraviesan las cautivantes, devastadoras y difíciles páginas, junto con las evocaciones, perspectivas y preguntas que todavía siguen, y probablemente seguirán, sin poder ser aclaradas o del todo respondidas. Quedan plasmadas las terribles vivencias de abuso, la condición de víctima y las consecuencias de por vida, incluso en un momento presente en el que los contextos personales han cambiado, si bien la pesadilla permanece y se infiltra en la manera de entender las relaciones interpersonales y los roles sociales: un libro desgarrador que estalla en múltiples reflexiones sobre el mal, la complicidad, el abuso y las maneras de sobrevivirlo.

En Biografía de X (2023; Alfaguara, 2024), la originaria de Misisipi, Catherine Lacey (1985), plantea de manera dinámica, descriptiva y envolvente la vida de una mujer, la X del título, que era un misterio en sí misma y es su pareja viuda quien se lanza a investigar y escribir acerca de la artista a la que amó con locura, precisamente para rendirle justicia, sobre todo después de que se publicara una biografía poco afortunada: es una mujer que escribe sobre otra mujer y que ambas son descritas por la autora, quien además incorpora un contexto político distópico al describir la separación de los Estados Unidos, con todo y un gobierno teocrático fascista (suena peligrosamente familiar) que dirige a los territorios del sur. Una novela original y plena que nos captura a través del viaje de la biógrafa para terminar de comprender, o acaso empezar, a su enamorada.

Anzu es una ceramista notable que vive con su hijo adolescente en una ciudad costera; lleva una vida tranquila y productiva, pero la noticia de que su hermana mayor se va a casar e irá a presentar al novio, rompe con esa paz dada la relación difícil que tiene con ella. En Suzuran (2020; Tusquets, 2024), nombre que le da esta joven artista a una pieza que va a exponer, la autora nipona avecindada en Montreal, Aki Shimazaki (1954) presenta con estilo pausado y sutil esta historia relatada por la misma protagonista que va analizando los sucesos que le van pasando desde una perspectiva personal e íntima.

Y la ecuatoriana Mónica Ojeda (1988) nos lleva a la búsqueda del padre abandonador que lleva a cabo Noa, a través de tribalismos esotéricos y celebraciones que hacen erupción entre ambientes cargados de psicodelia, música y danza: Chamanes eléctricos en la fiesta del sol (Random House, 2024) se organiza en siete partes que siguen al calendario andino, entre volcanes y bosques altos, poetas y chamanes, y una protagonista que se adentra en lo profundo no sólo del entorno y la montaña, sino de sí misma. La prosa palpita al ritmo de un festival que parece inacabado y que resulta ser parte del viaje que realiza la joven, no necesariamente el destino.


Google news logo
Síguenos en
Fernando Cuevas
  • Fernando Cuevas
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.