Estilo

Jane Goodall, sus raíces y brotes

  • Neteando con Fernanda
  • Jane Goodall, sus raíces y brotes
  • Fernanda de la Torre

Si somos los seres más inteligentes del planeta, ¿cómo es que lo estamos destruyendo? Jane Goodall

El miércoles pasado asistí a una conferencia de prensa en la que Jane Goodall, reconocida —y controvertida— etóloga, habló sobre la importancia de la conservación y de su programa Roots & Shoots (raíces y brotes).

Dame Jane Goodall ha dedicado su vida al estudio de los chimpancés. Menuda, de hablar pausado y sonriente, antes de iniciar la conferencia, Jane abre su bolsa y, sin decir nada, lentamente saca un chimpancé de peluche que acomoda sobre la mesa. Un recordatorio silencioso de la razón por la cual estábamos ahí.

Jane nació en Inglaterra en 1934. Desde muy pequeña sintió un gran amor por los animales. Adoraba las lombrices, insectos y, desde luego, a su perro. La lectura de la novela Tarzán, rey de los monos, de Edgar Rice Burroughs, sembró en ella la semilla de viajar a África. En esa época, el que una niña fuese apasionada de los animales y deseara viajar a África no era común; sin embargo, Goodall reconoce que tuvo la suerte de contar con el apoyo de su madre, quien la alentó a cumplir su sueño y viajar a ese continente.

En África Jane conoció al antropólogo Louis Leakey y por su recomendación comenzó a estudiar a los chimpancés en Gombe, Tanzania, su habitat natural. Sin estudios formales, confiando en su instinto, suavemente, sin importunarlos y vistiendo todos los días los mismos colores para que se acostumbrasen a "este mono rubio que no conocían", como ella se áuto nombra. Después de un tiempo la doctora Goodall logró que poco a poco uno de los machos alfa, al que bautizó como David Greybeard, se acercara a ella, dos más lo siguieron después. Jane encontró que los chimpancés son más parecidos a nosotros de lo que pensamos. Nuestra diferencia principal es que ellos carecen del uso del lenguaje; sin embargo, contrario a lo que se creía, Jane demostró que tienen sentimientos y son capaces de crear y utilizar herramientas.

Los exhaustivos resultados de sus investigaciones impresionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero a través de los documentales de National Geographic. Ella reveló el mundo de los chimpancés hasta entonces desconocido. Encontró que son seres capaces de gran altruismo, pero también de canibalismo. Durante la conferencia, la doctora Goodall narró cómo al realizar un recorrido aéreo en los años 80, se dio cuenta de la deforestación y los peligros que enfrentaban los primates debido a ésta. Dejó la investigación para dedicarse a viajar por todo el mundo para hacer conciencia del problema. Incansable, nos comenta que no ha estado más de tres semanas en un mismo sitio desde entonces y que viaja 300 días al año.

Además de darse cuenta del deterioro del medio ambiente y el peligro de varias especies, Jane notó que niños y jóvenes tenían pocas esperanzas respecto al medio ambiente, por ello creó el programa Roots & Shoots en escuelas y universidades. Sencillo, trata de hacer pequeños grupos de estudiantes que escogen un problema específico en su comunidad y se fijan una meta para cambiarlo. El ver resultados los motiva a seguir adelante. Además une a los niños de unos y otros países de modo virtual para compartir experiencias y formar lo que ella llama "un tapete de esperanza".

Jane creó el Jane Goodall Institute que promueve, entre otros, el programa Roots and Shoots. A pesar de que ya se encuentra en unas cuantas escuelas en nuestro país ella quiere verlo crecer y esa fue en buena medida la razón de su visita; unirse al programa es muy sencillo, los maestros deben comprender el programa y compartirlo con sus alumnos, eso es la piedra angular. Los alumnos identifican un problema en su comunidad. Algo sencillo y realizan acciones cotidianas para solucionarlo. Los resultados, que comparten con otros participantes de diversos lugares del mundo a través de Skype los motivan a seguir adelante.

A sus recién cumplidos 82 años, con más de 45 doctorados honoris causa de diversas universidades y decenas de reconocimientos alrededor del mundo, nombrada como "mensajera de la paz" por Naciones Unidas en 2002, Jane Goodall no piensa en descansar. Continúa imparable protegiendo a sus chimpancés y luchando por la protección del medio ambiente. Ojalá que su trabajo inspire a muchos y México sea tierra fértil para su programa Roots and Shoots.

Pueden conocer más del trabajo de la Dra. Goodall visitando su página http://www.janegoodall.es/es/biografia.html.

[email protected]
http://www.notivox.com.mx/blog/fernanda
Twitter http://twitter.com/FernandaT

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.