Política

Todos somos migrantes

  • Trayectos
  • Todos somos migrantes
  • Fátima Ibarrola

Es momento de cuidar las palabras, de tratar de entender. En el mundo se calcula que existen 244 millones de migrantes, sin duda uno de los fenómenos más preocupante para la humanidad en el siglo XXI. Todos hemos sido hijos, nietos o descendientes de migrantes, el buscar un lugar mejor para estar a salvo, sentirse feliz ha sido la constante en los flujos migratorios.
México, bendita tierra, donde tantos encontraron la forma de hacer su vida, nuestra casa donde están enterrados nuestros seres queridos, donde nuestros descendientes esperan que su futuro sea promisorio.
Todo lo dicho choca con las actuales circunstancias, nuestra patria se encuentra lastimada por la sobrepoblación y hacinamiento, y en esto hemos participado todos al no exigir a los gobiernos que los ciudadanos tuvieran los elementos para, por ejemplo, entender que desde el siglo pasado se contaba con todo lo necesario para planear el número de hijos en cada familia, no se planeó tampoco que las ciudades habían sido rebasadas, gente que llegó y se hizo de tierras no aptas para tener una buena vida.
Desigualdad, pobreza, ignorancia han creado este México de 130 millones de habitantes donde cabalga el hambre, el desempleo, deshumanización y violencia, y ahora con la llegada de este nuevo gobierno, la confusión. Lo que ha sucedido en la frontera sur lacera y enoja, pero no solo porque las autoridades cerraron la reja, sino por ¿cómo llegaron, por qué llegaron así, quién los azuzó para que lo hicieran de esa manera?
Son momentos de reflexionar, de no creer lo que nos dicen los políticos, ni los medios de comunicación, ni las redes sociales, ni yo misma. Tenemos que elevar la mira y ponernos en los zapatos de todos, cuidado con lo que pensamos y decimos, hay muy obscuros intereses en todas partes. Como ejemplo de nuestra realidad nos informan que Banamex despidió a 2 mil trabajadores, Bancomer lo hará con 5 mil, todas las empresas se retraen, habrá despidos y el nuevo gobierno dejará en la calle a miles de burócratas.
Alguna vez alguien me amenazó diciendo “piensa bien en esto: de que coma tu familia a que coma la de él, ¿qué decisión tomarás?” me vino a la memoria al ver ese río de gente en ese puente, por supuesto que pensé “donde comen dos, comen tres” hay que ayudarlos, pero caray, pobreza solo genera pobreza.
Y aquí hay dos que están haciendo campaña con el dolor ajeno, López Obrador y Donald Trump, el primero afirmando que les dará visas de trabajo en cuanto tome posesión, ¿qué hará cuándo no sean ríos de indocumentados, sino océanos? ¿y qué hará con los 200 mil mexicanos que serán expulsados por el gobierno de Estados Unidos? ¿Seguir con su política de confusión?
Por su parte Trump quiere propaganda para las próximas elecciones y su pueblo es tan ignorante que no sabe o no quiere saber que buena parte de los conflictos en México, centro y Sudamérica los generaron ellos mismos: imposición de dictadores y malos gobiernos, venta de armas y el voraz consumo de estupefacientes en su país. Así las cosas, usted piense.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.