Política

Ley de Telecomunicaciones: El derecho a decir sin decir

  • Trayectos
  • Ley de Telecomunicaciones: El derecho a decir sin decir
  • Fátima Ibarrola

Todo periodista, comunicador o medio de comunicación sesga información desde el momento mismo en que determina el suceso, la fuente o incluso, el tratamiento que dará a su nota.

Es de obviar que el tema a discutir aquí es que se gana terreno al derecho de decir sin estar etiquetando qué es opinión editorial o publirreportaje de lo que es nota informativa, pero también estas modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones recién llevadas a cabo por el senado, serán un arma de doble filo, puesto que ya en tiempos electorales se abre la puerta para que en el torrente de información que contiene cualquier noticiario nos demos con la sorpresa de que hayan notas que sí que podrían ser producto de un acuerdo comercial previo entre concesionarios y los institutos políticos contendientes.

Hay que considerar que también estas reformas de la ley en telecomunicacioneshan abierto la puerta para la inhabilitación de la figura del ombudsman o defensor del radioescucha o del televidente, figura que se había instituido para equilibrar el uso de los medios, los dichos de los conductores, así como las acciones de los concesionarios; así mientras primero sería obligatoria la figura del ombudsman en cada medio de comunicación, ahora la reforma deja en manos de los concesionarios el establecer, con base en sus códigos de ética, una autoregulación de sus acciones.

A esta se ha llamado desde 2009 la reforma Televisa, pues deja en manos de los gestores de los medios también su autoregulación, insisto, arma de dos filos que si bien regresa el derecho de expresión sin limitantes a los emisoras de radio y televisión, también puede ser la mejor de las justificaciones para que las empresas de comunicación nos impongan temáticas superfluas, poco consensuadas o bien, que se cierren emisiones y programas a gusto e interés de los concesionarios y sin considerar a quienes escuchamos y vemos a través de los medios electrónicos de comunicación; en fin, difícil decisión:

apoyar el derecho a decir, o dotar de reguladores para "cuidar" el adecuado decir o hacer por parte de las empresas emisoras de medios de comunicación abiertos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.