Política

Aristegui: Caso abierto. La historia sigue

  • Estado de Derecho
  • Aristegui: Caso abierto. La historia sigue
  • Fabián Pulido

Reconocida periodista y ganado a pulso, Carmen Aristegui tiene ya un lugar relevante en la historia de la comunicación en México.

Mujer dedicada al verdadero quehacer periodístico, se ha forjado con los años y con los golpes. No duda en llegar hasta las últimas consecuencias gracias a esa pasión que despierta el saber más, el saber lo que hay detrás de y el saber que ese saber no debe, para algunos, ser sabido.

Y es que descubrir lo prohibido porque ello resulta de una acción abusiva y corrupta que lastima a las mayorías, cuando eres periodista se convierte en un impulso responsable cargado de adrenalina.

Así imagino el sentir de Daniel Lizárraga, Rafael Cabrera, Irving Huerta, Sebastián Barragán y Carmen Aristegui cuando gracias a una entrevista vacua de la revista "¡Hola!", se abrió la rendija por la cual entró este grupo de investigadores sólo para descubrir ese saber que indignó a México y avergonzó a su pueblo frente a las naciones de este planeta.

¡El trabajo de la "Casa blanca" se escribió en chino! Hasta Asia llegó la historia sobre el monumento más grande al conflicto de interés gestado desde Los Pinos después el enriquecimiento inexplicable de los Bribiesca Sahagún, hijastros de Vicente Fox y de la "Colina del perro" de López Portillo, mansión erecta en la Ciudad de México.

No hay periodismo de investigación en México. No lo hay. Son pocos los que lo hacen. Si hablamos de figuras públicas Denise Maerker es una de ellas. Si hablamos de medios, la revista "Proceso" (a veces). Del interior de la República mencionaría a aquellos que, justo por meter las narices en donde no, acaban muertos y abandonados en los límites de estados sanguinarios como Veracruz.

Más de 125 periodistas han sido asesinados en México en los últimos 25 años según la Federación Internacional de Periodistas. ¿Por qué? Por querer saber más y hacerlo público. Y hacerlo público por mandato moral y ético, porque no te puedes quedar callado frente al engaño del político y en otros casos frente a su capricho y necedad.

A Aristegui la salvó su popularidad, fue su amparo. Lo mejor que le pudo pasar en este país fue el haber perdido el espacio radiofónico. Y si bien es una falta periodística el no comprobar los hechos, la acción de los Vargas, dueños de MVS, huele a censura.

Ahora busca regresar y advierte que será de manera digital, se estaba tardando.

Que así sea. Y que siga demostrando a pesar de los ladridos temerosos de algunos perros lambiscones, que en México los medios y los periodistas estamos bajo amenaza constante, sopena de perder convenios, cuentas, la concesión y hasta la vida.

Twitter: @FApulido

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.