Política

Por qué la coalición

En su quinto informe de gobierno Enrique Alfaro presentó, de nuevo, un estado muy diferente al que se vive y respira fuera de las vallas de Casa Jalisco. Las recurrentes llamadas de atención a la sociedad, culpable de muchos de los males que no puede resolver, disminuyeron y fueron hábilmente sustituidas por un discurso triunfalista y mesurado, pero siempre reprimiendo la crítica. El agua está garantizada para los próximos 50 años, sin importar si está sucia o lo hará en pipas, sin pensar en que un tercio de ella se desperdicia. El rezago educativo está siendo abatido como nunca. El parque vehicular del transporte público se renovó en su totalidad, dando dinero a los transportistas. La estrategia de seguridad, que nunca hemos visto, es exitosa mientras lleva a sus espaldas más de quince mil personas desaparecidas. La deuda, que aumentó 68% en su gobierno, no existe y las finanzas son sanas.

El tono del gobernador me hace pensar en el agotamiento del modelo alfarista en Jalisco y el creciente malestar a su forma de gobernar que se manifiesta en charlas cotidianas, en foros académicos, en medios y programas de análisis. Todo se hace mientras el proceso electoral arranca entre sobresaltos y exigencias de respuestas.

La incursión de una mega alianza cambió el esquema tradicional de las campañas en Jalisco y nueve fuerzas políticas parece que se agruparán en tres grandes bloques por la competencia del estado, importante y me atrevería a decir, definitorio de la vida nacional. Se ha conformado una mega alianza de partidos identificados con la izquierda que buscamos juntos, plantear y hacer real una opción de gobierno que mejore aquello que ha dado resultado pero sobre todo, que cambie lo que deba de cambiarse.

Han surgido muchas preguntas del por qué actuar de esa manera y los argumentos existen y se han destilado en entrevistas y posicionamientos. Pero uno sobresalió en estos días y fue gracias al propio gobernador y su mensaje de rendición de cuentas anual. No es posible sostener una visión de gobierno que se aplaude y espera a cerrar la cortina y entregar las llaves a su sucesor con las condiciones en que estamos. Las propias cifras que se presentan invitar a cuestionar su solidez y legitimidad en la población de Jalisco. Insisto, aunque se nos señale de mezquindad: existe una crisis de seguridad en que más de 15 mil personas se encuentran desaparecidas, en un estado lleno de fosas, en una entidad donde se agrede a las mujeres.

La coalición busca un proyecto de izquierda que pueda instaurarse en el estado y sobre todo busca ofrecer un gobierno que atienda a lo que hoy se busca invisibilizar. Es la naturaleza de los propios movimientos de la izquierda su pluralidad y posturas diferentes, pero siempre progresistas en torno a la política, lo público y el bien común. Las alianzas no son un llamado al pragmatismo o el abandono de ideales, sino al contrario, son una responsabilidad de quienes compartimos la urgencia de cambiar las cosas y vemos un escenario propicio para lograrlo.

La democracia se basa en eso, en la posibilidad de la alternancia y el cambio y que las minorías puedan, con su trabajo y apoyo de la sociedad, deslizar a las fuerzas gobernantes y convertirse a sí mismas en una nueva mayoría que trabaja en conjunto y sin excluir a nadie. Los argumentos son varios: urge una agenda de izquierda, una reducción cada vez más grande de la desigualdad que persiste en el estado, recuperar la tranquilidad y la paz en los gobiernos locales que deben ser fortalecidos. Urge mirar al Poder Judicial y la Fiscalía, que arrastran casos y propician una impunidad de casi en cien por cierto. Urge una agenda verde que proteja nuestro territorio, nuestras aguas, nuestro aire. Pero sobre todo, urgen gobiernos que trabajen del lado de la gente y que en lugar de aleccionar, atiendan. La democracia se basa más en escuchar distintas realidades que en dictar una sola, en darnos la oportunidad que las condiciones nos brinda, y actuar en consecuencia. En el siempre válido derecho a cambiar nuestro propio destino.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.