Política

Peribús, dos años de omisiones

Ayer el sistema de BTR que recorre el periférico cumplió dos años de entrar en operación y, previo a las obras de la Línea 4 del tren ligero, fue presentado como el éxito en movilidad de este sexenio. Pero tenemos un grave problema en materia de movilidad, y el Peribús mantiene muchos de ellos.

En ese entonces, muchas voces críticas señalamos una de las principales fallas en el sistema, más allá de las constantes fallas en los elevadores, el riesgo de conlleva que adultos mayores suban escaleras en una zona donde los vehículos transitan a gran velocidad o las condiciones estéticas y operativas de las estaciones, apuntamos a que la obra agravaría la desigualdad histórica y que se manifiesta en el olvido al oriente de la ciudad al no garantizar la conectividad del sistema con el municipio de Tonalá.

Parece una constante, las zonas más desfavorecidas son golpeadas por el transporte público, uno de los puntos más delicados para que las personas garanticen su movilidad a espacios de trabajo y estudio, y las acciones del gobierno son insuficientes, dos años después. Lo vimos también en Mi Bici, la tan esperada nueva etapa apenas abarcó una discreta parte del oriente de la ciudad y basta ver los comentarios de usuarios que piden una ampliación al sur y oriente de la ciudad, los reclamos parecen coincidir: también nosotros merecemos un buen transporte.

Recientemente se puso en operación el nuevo modelo de mototaxis que, recordemos, surgió de manera espontanea ante el abandono de las autoridades por brindar rutas a estas colonias. Una vez formalizados y equipados con nuevas, e insuficientes unidades, los dueños de estas, en perfecta congruencia con los camioneros, ya piden un aumento a la tarifa, afectando directamente a los usuarios.

Pero volvamos al Peribús, dos años después el gobierno del estado no ha podido o querido atender los mismos problemas que enfrentó desde el primer día, no lo digo como exageración. Basta ver las notas de ese tiempo para darnos cuenta de la intermitencia del servicio y las unidades llenas, las condiciones de las estaciones y ahora se ha sumado la inseguridad dentro de las unidades en que se reportan robos, así como alrededor de sus instalaciones. Pero Tonalá sigue en el abandono y a pesar de que en dos años no se puede concretar una ampliación, no conocemos con certeza el proyecto que se ha anunciado al respecto y no se ha concretado.

El transporte público es uno de los mecanismos sociales más destacados en el funcionamiento de una sociedad, no solamente se trata de acercar a las personas de un lugar a otro sino que contribuye a un sentido de comunidad y de cuidado de los bienes comunes, que tanto hace falta en la ciudad. El transporte une y es un factor determinante en el desarrollo económico de una urbe de alrededor de cinco millones de personas y evidentemente iguala las condiciones sociales, a las que todas y todos debemos acceder, a derechos que todos debemos gozar, a infraestructura y equipamiento de que todos debemos tener oportunidad de aprovechar. Luego de dos años no se ha podido, la agenda sigue pendiente mientras las personas siguen careciendo de una cosa tan elemental, como poder llegar seguros de regreso a casa.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.