Política

Las desapariciones y el bucle de la indiferencia

Dijeron que era una comedia romántica pero no encuentro el motivo: Phil Connors va a un pueblito a cubrir la nota sobre una marmota que predice cuántas semanas durará el invierno. El protagonista tiene una vida monótona y durante su visita, por alguna extraña razón, despierta para vivir el mismo día, todo aquello se convierte en una rutina donde al paso del tiempo se anticipa al mismo hecho repetido cada ocasión, el gancho de la película está en descubrir cómo salir de ese bucle y apreciar las oportunidades que tenemos para realizar acciones que cambien nuestra vida y las de los demás. No le veo nada de gracioso al fatalismo de la repetición. Menos lo romántico en “El día de la marmota” con Bill Murray.

Pero algo de la película me hizo pensar en lo que hemos vivido en las últimas semanas y que se ha repetido durante al menos cuatro años. Unos jóvenes desaparecen de su centro de trabajo y la exigencia de la ciudadanía saca a las autoridades de la comodidad de las cifras a modo, revictimizan y criminalizan, reprenden por la osadía de cuestionar que las cosas están mejor, señalan a quiénes quieren que le vaya mal a Jalisco, acusan de sacar raja política de la situación, una llamada anónima alerta de dónde podría haber “indicios”, el horror de saber que un lugar alejado se encuentran restos de quien sigue siendo esperado en casa, el mal trato de la burocracia, la cruel indolencia del día a día en que las redes y las charlas se llenan de fotos de cédulas de búsqueda, de mensajes de desesperación, de un problema que crece y crece y cuya respuesta de las autoridades sigue en el mismo bucle en que nada parece cambiar, en que todos vemos que empeora menos los responsables, que siguen inmersos y sin dar más que las mismas respuestas, los mismos resultados, las mismas acciones.

Mientras el reclamo y la indignación crecen, las familias de personas desaparecidas marchan y bloquean vialidades como medio de presión y generar una empatía que no acaba de llegar, un anuncio móvil recorrió la ciudad y su consigna, incómoda por ser real señala: “mientras los desaparecidos no sean tus desaparecidos, nunca entenderás la gravedad de lo que estamos viviendo”. Las madres salen y buscan, se arriesgan y muestran la valentía, los académicos denuncian fallas en la política pública, vacíos en la ley, contorsionismo en las interpretaciones de las cifras solo para ser lapidados por afines al gobierno. Es una serie de acciones que van inversamente al bucle en que las autoridades han aterrizado cómodamente, un bucle de indiferencia: se les ha exigido un cambio de estrategia y se insiste en la continuidad, se les exige claridad en explicar la estrategia y la esconden en la conveniente caja de la seguridad, se les piden más atribuciones a las instituciones, escuchar a los colectivos y familiares de víctimas y el silencio se acompaña de soberbia y rechazo. Actuar igual no garantiza que las cosas van a seguir igual: la crisis de seguridad ha escalado a niveles donde el horror se hace indescriptible, las muertes violentas alcanzan cifras que demuestran la magnitud de una tragedia de la que poco se habla sobre el impacto en la salud mental, la estabilidad económica y la propia integridad de las familias, hace falta gente en sus casas, hacen falta instituciones fuertes, desvinculadas de la sombra del poder político, presupuesto, especialistas, instalaciones, equipamiento, coordinación… hace falta politizar el tema esto es, abordarlo como lo que en verdad es, una crisis de seguridad, forense, institucional y estructural que requiere la acción de todos nosotros.

Pero sobre todo, hace falta que las autoridades salgan de su bucle de indiferencia, que si el hechizo que les hace vivir el mismo día y actuar de la misma manera es el poder, tal vez puedan entender que, al igual que la película la moraleja es que si todos los días hacemos lo mismo es porque todos los días podemos cambiar las cosas, mejorarlas, pensar en los demás, apoyarlos, cumplir con el deber, romper la inercia y tomarnos las cosas con la seriedad que requieren.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.