Política

Inundaciones en Guadalajara, una crisis cíclica

La llegada del temporal de lluvias trae consigo el problema de las inundaciones en la ciudad de Guadalajara. Se trata de crisis cíclicas a las que los gobiernos se enfrentan cada cierto tiempo, los incendios forestales a inicios de año, los golpes de calor, la sequía y bajo nivel en el lago de Chapala, el dengue, el tráfico en las festividades, el frío… cada año sabemos que vendrán estas situaciones y cada año se nos dice que estamos preparados para afrontarlas. Y desgraciadamente, cada año, sucede lo mismo. Las inundaciones en diversos puntos de la ciudad se han agravado en las últimas décadas, de acuerdo a notas periodísticas; en 2023 se detectaron 8 nuevos puntos para completar 360 lugares recurrentes donde el agua llega a un metro y medio y provoca congestionamiento, daños a vehículos e incluso ha tomado la vida de varias personas. Apenas he iniciado un nuevo temporal y se registraron dos decesos, el último donde un motociclista fue arrastrado por la corriente.

El tema es alarmante, sobre todo si lo comparamos con el estrés hídrico que enfrenta nuestra ciudad. Colonias enteras carecen del líquido o lo han recibido en condiciones deplorables que ponen en riesgo la salud de las personas. El sistema hidráulico se compone de algunas tuberías de más de sesenta años y se estima que un tercio del agua de la ciudad se desperdicia por fallas en este sistema. Por un lado, no tenemos agua para abastecer las necesidades de los tapatíos, la que se abastece es insalubre y se tira sin ninguna culpa. Por el otro, el alcantarillado y desfogue de corrientes es insuficiente generando las inundaciones que han provocado muertes.

El aprovechamiento del agua de lluvias es un llamado de alerta a un futuro que ya no suena tan lejano donde cada vez habrá más escasez. Esfuerzos como los llamados “nidos de lluvia” han dado buenos resultados pero se debería acompañar de una política de gestión del agua que, de existir, no conocemos. Cada año se reacciona a una crisis cíclica y parece que se reacciona mal. En 2017 se implementó el Plan Integral para el Manejo de Inundaciones a cargo del SIAPA y que busca mitigar las zonas más riesgosas, hasta el momento se han invertido 800 millones de pesos en tres municipios, Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco con intervenciones específicas de las que se pueden nombras los alrededores de los Arcos del Milenio, el parque del Dean y el de San Rafael, tristemente recordado hace unas semanas por encerrar a la población en sus propias casas, con señalamientos y denuncias de los vecinos que la obras obedecen a un interés inmobiliario más allá de un programa de gestión del agua. Tampoco ayuda construir en zonas altas, donde las barreras naturales antes contenían el agua y ayudaban a reforestar las zonas boscosas que siguen siendo invadidas, ahora las corrientes corren con más fuerza, desembocando en colonias marginadas, llegando a destruir el patrimonio de las personas.

Hemos insistido con este y varios temas: necesitamos una visión metropolitana para abordar los problemas de una ciudad que creció de manera desproporcionada e irregular y que demanda cada vez más recursos que a veces creemos inagotables. Los modelos metropolitanos que resultaron innovadores en la década de los ochenta se están viendo rebasados por una ciudad que insisto, crece y dejó atrás una realidad de hace cuarenta años. La gestión del agua y su crisis cíclica debe dejar de tomarse como una efeméride, algo que sabemos que sucederá y la experiencia nos dice que los malos resultados. Se trata de uno de los problemas más graves que enfrentamos y que requiere una cirugía mayor a leyes, instituciones, presupuestos, coordinación entre municipios y visión de futuro. Estamos a buen tiempo de actuar antes de que el agua nos llegue al cuello, tal vez no en un sentido tan figurado incluso. Tenemos una excelente oportunidad para escuchar a los expertos y tomar cartas en el asunto, antes del que el próximo año veamos, sin sorpresas y con algo de decepción, que nuestra ciudad habrá de inundarse otra vez.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.