Política

El presupuesto constitucional: un logro de la política

Luego de una pausa en el procedimiento legislativo, las y los diputados, de la mano del gobernador y el rector general de la UdeG acordaron aprobar de manera unánime la iniciativa de garantizar un presupuesto a la casa de estudios, dicho dictamen ya había sido aprobado por la comisión de puntos constitucionales. Al tratarse de una reforma de carácter constitucional se requiere el aval de las dos terceras partes de las y los legisladores y la mitad más uno de los municipios, lo que requiere una labor política y construcción de consensos que involucre a todas las fuerzas políticas.

Escribo este espacio generalmente los lunes en la tarde para poder hacer ajustes los martes y que puedan darme el favor de su atención todos los miércoles, día anunciado para que se celebre la sesión en que se concrete dicha iniciativa, por lo que escribo en esta ocasión desde la suposición que encierra el desconocimiento del porvenir. No sé en qué términos se lleve a cabo la sesión, pero tengo la confianza en que, tal y como se anunció, todos los partidos expresen su apoyo para aprobar el dictamen. La política se trata, en muchas ocasiones de negociar y ceder, pero también de confiar en que estos acuerdos y negociaciones se logren y con ello se trabaje en beneficio de la sociedad. No es sencillo, sino que debe construirse con la base del disenso, del respeto a opiniones encontradas y que no siempre coinciden o deben coincidir, pero también de la voluntad para detectar carencias y actuar en consecuencia.

Dotar de presupuesto constitucional a la Universidad de Guadalajara es un acto de justicia a la labor de una institución que verdaderamente ha estado bajo el vaivén del ambiente político y cuyos efectos iban en detrimento de las y los estudiantes. Con esta iniciativa todo esto quedaría atrás y se daría un paso más en la consolidación de la autonomía universitaria, primero en materia de gestión que permitió la creación de la red y ahora una autonomía en materia financiera, sin que esto exima obviamente de sus obligaciones de rendición de cuentas.

Hoy puede ser un día en verdad histórico para Jalisco, no solo por la intención de la iniciativa que se comenta, sino por la trascendencia y alcance que puede tener como ejemplo en la construcción de la democracia como forma de resolver problemas para una sociedad que las reclama en todo momento y con justa razón, es una lección de cómo en verdad se puede anteponer el interés privadopor un bien común y hacer que el sistema funcione y dé buenas resultados, es un ejemplo de los alcances de la responsabilidad que se debe atender en el servicio público para que verdaderamente lo sea. Es lo justo para todas y todos.

Coincidentemente autores hablan de que el motor de la democraciano tiene su marcha en los consensos, sino todo lo contrario, en los conflictos. En que es necesario politizarlos, es decir, hacerlos públicos y discutirlos. Confrontar todas aquellas posiciones que a veces tienen el único punto de coincidencia en que se deben abordar, sin proponer el mismo resultado. La democracia entonces sería un logro de la política, el mecanismo para que ese conflicto se dirima, en que el acuerdo, esto es, el consenso que todos habremos de construir y al que nos debemos ajustar haga posibles los cambios que se necesitan con leyes más justas, acciones colectivas por el bien de todos, darle fin al conflicto y ver adelante.

Hoy es ese día.


Google news logo
Síguenos en
Ernesto Gutiérrez
  • Ernesto Gutiérrez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.