Política

¿Existe el racismo inverso?

¿En qué momento se puede hablar de un fenómeno donde las razas empoderadas pueden ser discriminadas por los de abajo, por los oprimidos? ¿Es socialmente posible?

Bueno desde hace tiempo existe ese debate, el de hacer creer que existe un supremacismo negro, indígena o latino.

En la increible película Green Book se hace referencia cuando el protagonista se quejaba de ser discriminado no solo por blancos, sino por negros, por ser rico.

En la realidad, hace meses el director de cine Michel Franco citó en un foro en México: “Alguien que acusa de racismo y está creando esos términos (‘whitexican’), está siendo profundamente racista”.

Esa palabra hace una sorna a los mexicanos que se expresan, física o verbalmente, con connotaciones racistas o supremacistas hacia los indígenas o personas no blancas, incluso, haciendo la referencia directa a su relación con la pobreza, viene realmente de un ‘mame’ en redes sociales hacia aquellas personas que intentan posicionar su vida virtual haciendo referencia a un estilo de vida superior. Sí, un trend de internet.

Uno de los casos más sonados fue el de una pareja que compró el espacio en la revista de estilo de un periódico nacional, para mostrar las fotos de su boda en San Miguel Allende y una de ellas encendió el fuego: la pareja enamorada posaba en una colorida pared, y uno de los detalles de ‘adorno’ era una mujer indígena que vendía sus productos, es decir, el ejemplo perfecto de la cosificación de la pobreza y los indígenas, para el alto estatus.

En ese mismo año, López Obrador llegó al poder en México con un discurso que hablaba de un empoderamiento de las clases populares, de los oprimidos, una defensa frontal y efusiva, por lo menos en la retórica, de los pobres y los indígenas, y una reducción cantadísima del poder público a las preferencias y privilegios que tenían los grupos de poder.

Y llegaron los fifís, que denunciarían, entre varias cosas, ser etiquetados por tener un auto, o una vida decorosa, incluso, presumible en Instagram.

Su daño jamás será equiparable al de clases y razas oprimidas o discriminadas, física, económica y socialmente, que al estigma a grupos que no habían sentido este tipo de ‘bullying’, pero se deben analizar las posibilidades y los riesgos del odio y la venganza que se pueden justificar si se cuela en los conceptos de justicia histórica. _

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.