Política

Dos pasos para el embellecimiento del Centro de Tampico

Dos noticias interesantemente positivas cayeron sobre Tampico justo ayer, Día de los Inocentes: la ansiada entrega de los mercados municipales y la reubicación del transporte público que anega las pequeñas vialidades del Centro Histórico. 

¿Inocentes palomitas? 

Esperemos que no, doy quizás el 50% de mi apática certidumbre hacia el eterno intento del puerto jaibo, trienio tras trienio, de volver a ser la Capital de la Huasteca.

¿Lejano?

Tampico y su Zona Conurbada tienen una gran cantidad de virtudes que le podrían posicionar como aspirante al turismo ultra: una historia profunda, belleza natural, un clima agradable (sí, el calor es agradable), una arquitectura increíble, entre otras tantas.

Pero, ¿qué limita a Tampico para volver a ser la Capital de la Huasteca?

La inseguridad, el deterioro de esa arquitectura, un centro con poca oferta gastronómica para el turismo e invadido de rampas de rutas legales e ilegales de transporte público, escasos recintos culturales (museos, sobre todo), mala suerte con sus gobernantes. 

Pero vamos a creer que el señor Chucho trae buen ángel. Resaltemos las buenas noticias, atractivas para el potencial turístico. 

Sobre los mercados, recuerdo que estos fueron erigidos durante la gestión de Gustavo Torres bajo una medida radical. ¿Cómo olvidar aquel madruguete de agosto cuando los comerciantes llegaron a su zona de trabajo y ¡sorpresa!, ya no estaban?

La obra ha sido un desmadre: el fallido recurso en tiempos de Egidio y Magda) y el estira y afloja de Magda y Cabeza de Vaca, el encono de los líderes grupales.

El hambre de la política, carajo.

Pero ahora tendría que venir una catástrofe, natural o política, para que no se entregarán. Luego a esperar a que la obra cumpla con las expectativas económicas y que no se empiece a quebrar el concreto.

No eludiré el que ‘juntito’, está el proyecto turístico del Puerto de Tampico que prevé inversión privada… dicen. 

Sobre el transporte público, me permito ser dubitativo.

Junto a las rampas autorizadas existe también el servicio ‘tolerado’, es decir, aquellos que con concesión de taxi libre operan como autos de ruta y los cuales tienen un montón de rampas en el primer y segundo cuadro de la ciudad, impunemente apadrinados. 

Pero es vital para el desarrollo económico que salgan de ahí, sería un buen y gran comienzo.

Google news logo
Síguenos en
Erik Vargas
  • Erik Vargas
  • [email protected]
  • Reportero de oficio, periodista de opinión y contador de historias. Actual coordinador del área soft de Notivox Digital (M2).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.