“No es una suposición irracional pensar que, en una existencia futura, veamos lo que consideramos nuestra actual existencia, como un sueño.”
Edgar Allan Poe
Recuerdo la sorpresa que me provocó la película The Matrix, donde el personaje principal interpretado por Keanu Reeves “Neo”, descubre que está en un mundo donde puede controlarlo todo, la gravedad, el tiempo y el espacio. La cruda realidad revela que es todo producto de una máquina que utilizan máquinas del futuro para mantener viva la mente colectiva de los humanos para luego usarlos de fuente de energía.
Lo anterior generaba suspenso y angustia, sin embargo, todo termina con el largometraje, luego, de vuelta a la vida donde somos libres y respiramos aire fresco, pero; ¿en verdad termina ahí?
La evolución del internet, del mundo digital, virtual, criptomonedas, comercio electrónico, redes sociales, juegos en línea, etc. nos han ido dando un destello de lo que nos prepara el futuro.
El Metaverso no es ya un sueño de una película de ciencia ficción existen hoy juegos y programas que nos sumergen en un universo donde ambientes digitales son compartidos por infinidad de usuarios con realidad virtual o realidad aumentada.
¿Imaginan poder viajar a países lejanos y pasear pos sus calles y en ellos entrar a una tienda, comprar un artículo y que a los pocos días llegue a la puerta de su casa?, visitar y jugar en un casino con dinero digital, ganando o perdiendo y de inmediato retirado o abonado a tu cuenta.
¿Qué tal poder estar en primera fila en un concierto de música en un estadio de las Vegas, asistir al foro económico mundial en Davos en tiempo real, o ver el Super Bowl, pudiendo acercarse a los jugadores hasta el punto de casi poder tocarlos?
¿Comprarían un lote de terreno en un nuevo planeta digital?, después venderlo todo o en partes a otros internautas o quizá construir un edificio con la asistencia de un arquitecto que nos asesora desde el otro extremo del mundo para luego alquilarlo como oficinas digitales.
Conocer gente en línea, jugar y hacer amigos, jugar y lastimar a alguien sin consecuencias, enamorarse, competir, intercambiar conocimientos o experiencias de todo tipo caminando en la calle o por los pasillos de ambientes diseñados, quizá ficticio o la réplica digital del museo de Louvre en Paris.
Aunque parece mera ciencia ficción, todo lo anterior ya está sucediendo y este próximo 2022 comenzaran a develarse aspectos fantásticos que harán que la película The Matrix esté comenzando a cobrar vida en nuestro mundo.
Si no queremos quedar fuera de la evolución global, habrá que estar pendientes y actualizados del futuro de la innovación, del comercio, de la mercadotecnia, de las estrategias empresariales, la educación, etc. que vayan migrando a este Metaverso.
La pandemia nos dio una probadita con el uso obligado de plataformas como Amazon, Mercado Libre, Rappi, Zoom, etc. Demostrando que casi todo se puede hacer primero sin salir de casa y luego, involucrando a muchas personas en interacciones digitales sin tener que estar en el mismo espacio físico, pues eso fue solo una probadita.
El reto para todos nosotros será convencernos de que todo esto, no es un juego de niños y si no somos capaces de adaptarnos, es probable que quedemos rezagados en una evolución que está llegando para quedarse y como Allan Poe dijo, en un futuro no muy lejano, veremos nuestro hoy como un mero sueño.
Enrique Espinosa Olivar