Política

Hacia una política en salud pública

  • Historias con zapatos
  • Hacia una política en salud pública
  • Enrique Entero

Ante las propuestas de todos los partidos políticos que participan en la contienda electoral actual, algunas de las cuales no dejan de ser superficiales por orientarse más a la publicidad comercial, en su “voy hacer” y “voy a cambiar”, surgen las demandas formales de las organizaciones sociedad civil, quienes con su trabajo se han ganado un merecido lugar en el panorama social y político mexicano.

Cabe destacar ahora, el lanzamiento de una agenda ciudadana de setenta organizaciones de la sociedad civil con nombre y apellido, para lograr lo que han llamado un Estado democrático que incluye siete ejes y 56 propuestas hacia los candidatos de los partidos políticos en campaña, con la finalidad de que estos se pronuncien en torno al asunto.

Sobre lo anterior, las organizaciones solicitan, entre otras cosas, que se establezca un modelo de regulación relacionado con el comercio y consumo de la mariguana, con la finalidad de provocar un cambio para la realización de una auténtica política de salud pública nacional que además de regular el mercado del estupefaciente, atienda el estado de salud de los consumidores.

Afortunadamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación al conceder un segundo amparo a favor del uso recreativo de la mariguana a un consumidor, derriba la incongruencia de los cinco artículos de la Ley General de Salud, en el sentido de permitir, en cierta medida, el consumo de la mariguana y de otras sustancias psicotrópicas, más no la manera de obtener su aprovisionamiento.

Con la reiteración de la Suprema Corte, declarando la inconstitucionalidad de la Ley, se abre ya una opción a favor de una regulación, al menos para el consumo personal de la mariguana.

Es, entonces, acertada la propuesta que desde hace tiempo se viene haciendo en el sentido de permitir a los consumidores cultivar la mariguana para su uso personal y de esta manera evitar caer en manos de vendedores de la hierba al menudeo quienes son los emisarios de cárteles de la droga, que no solamente se dedican a la distribución comercial a pequeña y gran escala, sino, en la avidez para incrementar sus bienes económicos, se han dedicado al secuestro, extorsión, cobro por el derecho de piso y al asesinato de sus rivales en aras de tener un total control de las ganancias como producto de sus actos delincuenciales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.