Política

Vacunación, turismo médico

No todos los vacunados podrán ir a los Estados Unidos por carretera. Estamos a cinco días de que abran la frontera a viajes no esenciales, tan pronto como el lunes próximo todos aquellos que cuenten con un esquema completo de vacunación enfrentarán filas de más de dos horas promedio para entrar, algunos en búsqueda de vacunas para sus hijos.

La autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su siglas en inglés) a la vacuna Pfizer BioNTech para niños, abrió la posibilidad a millones de menores elegibles para la inoculación. Muchos regiomontanos, norestenses, iniciarán el viaje que podría influir en el curso de la pandemia y reducir las tasas de infección comunitaria y la muerte de menores.

En México estamos lejos de la vacuna que llegue a este rango etario; aquí todo marcha a su paso, a su tiempo, sin reparar en que el invierno llegará pronto y con él las enfermedades respiratorias que pueden confundirse con un brote o un nuevo caso confundirse con gripe común.

La falsa narrativa de que los niños pequeños no son afectados por el coronavirus ha caído, el hecho de que los adultos tiendan a enfermarse mucho más que los niños no significa que el covid-19 en los niños sea benigno.

Los niños que padecen enfermedades graves o condiciones médicas subyacentes, como obesidad o asma, pueden y deben ser vacunados, incluso si son menores a 12 años.

La vacuna Pfizer reveló en el estudio presentado a la FDA en más de 2 mil 250 niños entre 5 y 11 años que una dosis menor a la que colocan a los de 12 años en adelante produce una fuerte respuesta de anticuerpos.

México y por supuesto Nuevo León cuentan con menores que están en situación de riesgo por obesidad; imagine una enfermedad que solo afecta a los niños pequeños, ¿no sería acaso una prioridad absoluta desarrollar una vacuna para proteger a nuestros niños de esta enfermedad?

En el estado, padres de menores con comorbilidades han denunciado que la Secretaría de Salud no está vacunando a sus hijos contra covid-19.

Lo cierto es que miles buscarán transitar a Estados Unidos para inocular a los más pequeños, eso les dará la libertad que habían perdido y a los papás la tranquilidad de regresar al trabajo sin temor de contagiar a sus hijas o hijos.

@enriqueburgosv


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.