Política

¿Qué estamos respirando?

En las últimas semanas hemos experimentado todos los malestares por vivir en una metrópoli contaminada, dolor de cabeza, irritación ocular, alergias y congestión nasal.

Si el aire contaminado que respiramos se debe a la falta de estrategias fuertes en materia de movilidad, hay que sumar la salida de cantera de la Refinería Cadereyta, la termoeléctrica, cementeras y toda la demás industria que nos rodea; de inmediato se dibuja al entendimiento un futuro amenazante.

Los ambientalistas han señalado que el 50% de la contaminación la genera el transporte público y los autos particulares; sin embargo, recordemos que durante la emergencia sanitaria la movilidad ha bajado hasta en 60% sin reducir la contaminación. Entonces quizás haya que replantearse si la contaminación que experimentamos es causada por los automóviles.

Las pedreras agravan la problemática por los contaminantes que arroja al aire y el uso constante de explosivos. Por si fuera poco, debido a las pedreras, existen repercusiones graves en la salud de los habitantes, particularmente en quienes padecen enfermedades cardiorrespiratorias o cáncer pulmonar, además de afectaciones en el desarrollo de los menores.

Más de 30 años han pasado de la inauguración de la primera Línea del Metro, 1991, y hoy contamos con tres líneas y con la promesa por parte del gobernador de iniciar las Líneas 4, 5 y 6. Lejos aún de resolverse el tema.

La contaminación ambiental es el primero de los cuatro principales retos en Nuevo León y es muy poco por no decir nada lo que se ha hecho para solucionar este grave problema. Si la autoridad señala al transporte como fuente de contaminación, si es la generada por los vehículos y el transporte urbano, entonces ¿por qué no se ha hecho nada para resolverlo?

Los problemas de la vialidad y el transporte están vinculados de manera directa con el de la contaminación ambiental. Crece el parque vehicular, pero no los ejes viales. Ya no caben los autos y la construcción de nuevas líneas del Metro, para desestimular el uso del automóvil, sigue siendo un sueño.

¿Qué estamos esperando, que caigan aves desplomadas como en la CdMx en los ochenta?

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.