La comodidad de la rutina puede ser tentadora, pero el cambio puede ofrecer nuevas oportunidades y experiencias que enriquecen nuestro andar, así es como esta metrópoli vive un constante cambio, crecimiento y evolución.
Uno de los problemas más evidentes y graves en las ciudades es la falta de vialidades adecuadas y eficientes. El Área Metropolitana de Monterrey no es la excepción, con la construcción de la Línea 6 del Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey, las autoridades esperan subsanar las acciones que han rebasado por décadas a las administraciones pasadas.
Es urgente que se adopten medidas para generar mejores vialidades para el correcto funcionamiento de una ciudad y para mejorar la movilidad de sus habitantes. Urge una infraestructura vial eficiente y que contribuya a la economía de la ciudad.
Sin embargo, la construcción de alternativas de movilidad como el Metro no es una tarea sencilla y requiere de una planificación adecuada. Se deben tener en cuenta aspectos como la topografía del terreno, la preservación del medio ambiente y la integración con el transporte público. Todos los riesgos que parece se están tomando.
La construcción de la nueva Línea de Metro es un proyecto costoso y requiere una gran cantidad de fondos públicos, mismos que no se sabe si están garantizados. Además, el mantenimiento y la operación del sistema para evitar tareas de apuntalamiento como ya se vive en la Línea 2, la construcción de esta nueva Línea puede tener un impacto negativo en el medio ambiente y la emisión de gases contaminantes.
A unos días del anuncio del inicio de construcción de la nueva Línea del Metro las consecuencias son visibles, el tráfico y la congestión vial.
La decisión de construir una nueva Línea de Metro o vías alternas para consolidar la masificación del sistema de transporte urbano podrá garantizar un futuro mejor para Monterrey, el Área Metropolitana y sus habitantes.
Esperemos que esta nueva Línea sea eficaz y cumpla con las expectativas de uso en términos de tiempo de viaje, frecuencia de servicio y conectividad con otras formas de transporte, porque ya tuvimos antes elefantes blancos que siguen nuevos, que no nos llevan a ningún lado.
Enrique Burgos-Véliz
@enriqueburgosv