Política

Lluvia, bache, presupuesto

El número de reportes acerca de baches se dispararon apenas llovió unas horas. El desgaste de las vialidades proviene de su uso, de las obras e incluso de condiciones meteorológicas. Pero a diferencia de lo que se pensaría no cualquier desperfecto en una calle es considerado como un bache.

Al día se reportan centenas de baches, en cuanto llueve todos aquellos que estaban escondidos bajo un poco de asfalto reaparecen más grandes y reforzados. Avenidas como Sendero, Diego Díaz de Berlanga, Churubusco, Félix U. Gómez, Rodrigo Gómez, Eloy Cavazos, Benito Juárez y donde usted quiera, canalizaron desperfectos en el pavimento, accidentes y por supuesto ausencia de tránsito municipal.

De acuerdo con expertos de la UANL, un bache es el deterioro, hoyo o desnivel de una parte de la carpeta asfáltica de rodamiento generado por filtraciones de agua, desgaste vehicular, deficiencias del suelo o pérdida de material asfáltico.

Pero un hoyo no debe confundirse con un hundimiento, al que se le define como un “desnivel provocado por asentamientos del subsuelo”. Entonces la transmisión de los vehículos dañados por caer en hoyo debe ser casi, casi analizado por peritos topógrafos expertos.

Más allá de la polémica que pudieran acarrear las definiciones, el caso es que los baches se tapan, pero vuelven a aparecer y nadie hace nada, o poco se hace.

El tema, evidentemente, es el asunto presupuestal. Cuántas vialidades podemos atender está ligado a la suficiencia presupuestal que le otorguen al Gobierno de cada municipio; y quizá sea cierto, cuánto alcanza a cada administración para asfaltar las calles, porque si las avenidas colapsan las vialidades secundarias, calles pequeñas también sufren con la mínima lluvia.

Dos años de confinamiento no se gastó en vialidad, la emergencia sanitaria así lo ameritaba. Hoy con una lluvia menor la ciudad nuevamente es sorprendida, primero por los ríos de basura, la inconciencia ciudadana; después por la insuficiencia operativa para cubrir con asfalto las vías que conectan Monterrey.

Lo ideal es que todas las vialidades primarias fueran de concreto hidráulico, así no necesitaríamos bachearlas, pero el costo es cuantiosamente mayor al asfalto, ¿será en efecto un tema presupuestal? O como dicta el clásico: en el bacheo está el ganeo.


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.