Política

Informar no es un chisme de redes

Informar es una gran responsabilidad. Durante el proceso de búsqueda de Debanhi en redes sociales afirmaban que se encontraron los cuerpos de otras cinco jóvenes. Este acto irresponsable se viralizó y era mentira: las cinco adolescentes fueron localizadas con vida en ese periodo. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, pero amplificar mentiras como esas basadas en rumores no es informar.

En el caso Debanhi se han puesto sobre la mesa otras verdades incómodas sobre el feminicidio y la violencia en Nuevo León, en México y más allá. Pero detrás de las narrativas de aquellos que viven ocultos en las redes sociales, unas tantas insostenibles, retratan machismo, misoginia y morbo en una sociedad incapaz de asumir que tiene un problema.

Han sido señalados con nombres y apellidos los fiscales, despojados de su cargo y la autoridad encargada de proteger a las y los ciudadanos, y el Sistema de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres sigue esperando sesionar desde el pasado 22 de abril; ahí supongo nadie será sancionado.

El llamado en las plazas de las manifestantes: “Sola, borracha, quiero llegar a casa”, es un privilegio que lamentablemente los hombres damos por sentado.

La libertad de expresión, así pues, es un derecho fundamental, pero no absoluto. Ayer se conmemoró un año más de la libertad de prensa, la que cuestiona, la incómoda al poder, no en Twitter, Facebook, Instagram o TikTok.

El periodismo se ejerce con datos, confrontando al poder, pero más que nada buscando la verdad.

Me cuesta distinguir en redes: ¿Dónde están los límites entre el discurso del odio y la libertad de expresión? ¿Cómo entender que hay temas en donde nadie gana? Ni siquiera con un ejército de bots que pretende erosionar la libertad de prensa plural, veraz y precisa.

El caso Debanhi se asomó a las redes y su imagen se volvió estandarte en medios internacionales; una estudiante desaparecida tras una noche de fiesta. Un padre que emprendía una búsqueda desesperada para encontrarla. Un Nuevo León volcado y decidido en dar con su paradero: tanta fue la presión que en un par de días dio con otras cinco mujeres menores de edad, cuyas desapariciones también habían sido reportadas.

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.