Política

De selfies y cancelaciones

Desde diferentes ángulos se ha abordado el papel que juegan las redes sociales en la comunicación política e institucional del Gobierno del nuevo Nuevo León, los hilos de poder se cruzan entre Instagram (la favorita de las autoridades), Facebook, TikTok e incluso Twitter; sin embargo, la cultura de la cancelación y el hartazgo social acompañan las mismas redes.

La llamada cultura de la cancelación es una práctica que ha permeado en todo el mundo y supone silenciar a todo aquel que atente en contra de los valores que el consenso de lo políticamente correcto, de lo ideológicamente aceptado, de lo subjetivamente querido plantean en la sociedad, unos pretenden hacer de esta práctica un método de censura, otros callar las voces que disienten de su pensar.

Cada vez son más los interesados en hacer de las redes el terreno para discutir lo abstracto y lo concreto, lo trivial y el fondo; porque para unos Instagram es una herramienta más, otros como la actual administración estatal han convertido la red social en su signo de identidad.

Sin lugar a dudas la libertad de expresión en nuestra democracia no solo permite, sino fomenta el disenso; quizá allí radique el problema, que cruza lo público y se entreteje con lo privado. El gobernador Samuel García parece haber entendido bien la coyuntura de las redes.

La política del nuevo Nuevo León se ha traducido en Instagram al lenguaje visual, los clásicos decían que hay que entrar por los ojos para llegar a los corazones; pero esta generación tiene que aprender y de prisa que hay que abrazar la inclusión de ideas contrarias al consenso.

Políticos de todos los colores han posteado la llegada de las fiestas decembrinas. Más allá de la interconexión, de los clics y de los likes pretenden cautivar los corazones de los nuevoleoneses, como lo hizo la red social con la generación millennial.

Reuniones, congresos y cumbres; comida, mascotas y felicitaciones; partidos de futbol; niños riendo, niños llorando; tengan fotos de grupo, retratos, selfies. Todas y cada una de las publicaciones necesitan establecer ciertas limitaciones que permiten entender que hay discursos excluidos por la misma, pero abre la puerta para tener discusiones y debates, aunque solo sea en redes sociales.

@enriqueburgosv

Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.