Política

La capital del 'nearshoring'

El nearshoring ha colocado a Nuevo León en el mapa global, convirtiéndose en líder de inversión extranjera en Latinoamérica.

Su estratégica ubicación geográfica y cercanía con Estados Unidos, infraestructura, seguridad y capital humano han posicionado a la entidad como un imán para empresas nacionales e internacionales, ante este fenómeno de la relocalización de cadenas de suministro.

Hoy, el estado del noreste mexicano se ha consolidado como la capital del nearshoring, con el 76% de las empresas que llegan a México.

En la entidad existen más de 4,500 empresas extranjeras, y el número sigue incrementándose cada año, con nuevos patrones y nuevas empresas del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de Exportación.

Los resultados de este liderazgo son primer lugar en inversión extranjera directa, en exportaciones con 56,000 millones de dólares en 2023, en empleo formal con más de 220,000 plazas en tres años y la creación de 710 empresas Immex.

Desde octubre de 2021 son 287 proyectos de inversión extranjera que se han sumado a este boom económico.

Empresas de diferentes sectores han concretado su interés en instalarse en suelo regiomontano, lo que representaría un monto total por 68,000 millones de dólares; una cifra sin precedentes.

Por otro lado, las órdenes de compra de estas empresas suman un total de 6,700 millones de dólares, de los sectores de electromovilidad, tecnologías de la información, electrodomésticos, alimentos y bebidas, y maquinaria y equipo.

Empresas de todo el mundo, como Tesla, Volvo, Bosch, Tata Consultancy Services y Siemens, han mostrado interés en llegar a Nuevo León.

Uno de los efectos que destaca los beneficios de la llegada del nearshoring a la entidad es la creación de empleo formal.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, Nuevo León es primer lugar en generación de plazas laborales por cada millón de habitantes, y con 104,547 nuevos empleos en lo que va de este año ha superado los 75,382 de todo el 2023.

Un dato relevante sobre el beneficio económico del empleo para Nuevo León es que el ingreso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) en la entidad creció el 244% real en 13 años, de 2010 a 2023.

Y con el 4% de la población, el estado aporta el 11% del Producto Interno Bruto manufacturero del país.

Hoy, el conjunto de nuevas empresas – junto con las que ya estaban establecidas previamente – han formado diferentes hubs en el estado, entre los que se encuentran el de electromovilidad, TI, electrodomésticos, alimentos y bebidas, y maquinaria y equipo.

Frente a este crecimiento, el Instituto Mexicano para la Competitividad calificó a Nuevo León como primer lugar en innovación en el país.

En Nuevo León existen más de 80 empresas enfocadas en el sector de autopartes para vehículos eléctricos, algunas de estas son proveedoras de firmas internacionales, que exportan sus productos a Estados Unidos, principalmente.

Actualmente, la electromovilidad representa el 47% de los proyectos de inversión automotriz que se han confirmado, que representan más de 14,000 millones de dólares, más 28,000 empleos directos para los próximos años y órdenes de compra por más de 4,000 millones de dólares.

De acuerdo con el mapeo de electromovilidad en México OMRON 2023, Nuevo León ocupa el primer lugar en proveedores de materia prima para vehículos eléctricos.

Además, cuenta con 6 empresas fabricantes de equipo original (OEM, por sus siglas en inglés): Kia, Hyundai, Navistar, Daimler, Volvo y Tesla; más de 200 Tier 1 y más 400 Tier 2 y Tier 3, como ZF, Aptiv y Magna.

El sector automotriz y de electromovilidad es el segundo más importante en la entidad, tan solo después del de manufactura. Nuevo León es el único estado en México fabricando camiones eléctricos, con la alianza de BYD, Marcopolo y Yutong.

Otros factores importantes en el desarrollo económico de este sector es que Nuevo León cuenta con el clúster automotriz más grande del país.


Google news logo
Síguenos en
Emmanuel Loo
  • Emmanuel Loo
  • Encargado de Despacho de la Secretaría de Economía
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.