Política

Inteligencia artificial por la paz

El pasado 10 de julio representantes de 16 religiones distintas se reunieron en la ciudad de Hiroshima con el propósito de adherirse al “Llamado de Roma” lanzado por el Papa Francisco y la Academia Pontificia para la Vida, documento que fue inicialmente firmado en 2020 por los CEO’s de grandes empresas de tecnología como IBM y Microsoft así como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura) y, posteriormente, en 2023, fue signado también por representantes de las tres religiones monoteístas: cristianismo, judaísmo e islam.

La firma de las dieciséis religiones fue un hito significativo en cuanto al establecimiento de principios comunes, compartidos alrededor del mundo desde diversas creencias que confirman la necesidad de que el diseño, producción y uso de la tecnología con inteligencia artificial tenga siempre por finalidad salvaguardar la dignidad y los derechos humanos.

El “Llamado de Roma” enfatiza la necesidad de encauzar la inteligencia artificial (IA) hacia tres dimensiones: la ética, la educación y los derechos humanos. Con ello, quiere hacer notar que los desarrollos y avances son para la persona, recursos y herramientas que le brinden beneficios y le refuercen su valor social y el valor comunitario de la sociedad a la que pertenece.

Resulta muy pertinente que, dentro de esos beneficios, se piense en la paz.

El actual contexto mundial presenta un panorama desolador que condice a la desesperanza y la tristeza, reconstruir vías alternas a los conflictos y buscar nuevos caminos y acciones más inclusivas y tolerantes es algo urgente.

La paz se vuelve un anhelo común en este tiempo, echar mano de todo lo que hemos desarrollado para que ayude a encontrar el camino de la reconstrucción social no puede ser sino atinado y necesario.

No es de extrañar que el mensaje del Papa Francisco de este año con motivo de la Jornada mundial por la paz haya versado en torno a la inteligencia artificial y en él nos invite a usar ésta para tender puentes y recuperar el horizonte de lo humano, en el que la paz es piedra angular.

Si bien la IA conlleva diversos riesgos por la rapidez de su desarrollo y por la facilidad que ofrece para resolver problemas complejos en poco tiempo y facilitar muchas de las tareas que consumen grandes cantidades del mismo, ésta puede ser una aliada en la búsqueda de estrategias para la educación y la construcción de la paz.

Algunos usos deseables que contribuyen al camino de paz pueden ser aquellos esfuerzos por combatir el hambre, la pobreza, el desempleo, la guerra, las enfermedades, las epidemias y las pandemias, el rezago educativo, la detección y disminución de redes de trata de personas, etcétera.

Todos ellos, aunque nos parezcan problemas muy difíciles de enfrentar, mediante herramientas de IA y la generación de algoritmos éticos, se pueden ir abordando para una cada vez mayor protección y defensa de los derechos humanos.

Es necesario no caer en un pragmatismo que sólo busque beneficios personales y enriquecimientos para las élites, sino poner el empeño en que los beneficios sean universales combatiendo la marginación y exclusión de algunos grupos sociales y logrando con ello una praxis de justicia social que integre y acoja a todas las personas sin distinción de ningún tipo.

Cuando vemos estos esfuerzos por establecer un diálogo fructífero con personas de distintas tradiciones religiosas y también cuando vemos que empresas como las mencionadas al inicio y, recientemente Cisco, se unen con un ánimo compartido de hacer de este mundo un lugar más pleno, estamos entendiendo que todo desarrollo tecnológico siempre será deseable si permite el florecimiento de valores universales como solidaridad, inclusión, responsabilidad y fraternidad.


Google news logo
Síguenos en
Elizabeth de los Ríos Uriarte
  • Elizabeth de los Ríos Uriarte
  • Profesora investigadora de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.