Política

Horas oscuras

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El sábado 27 de marzo, policías de Tulum sometieron y asesinaron a una mujer. El domingo, el video de este crimen circuló. No hubo duda: no murió, la mataron. Cometieron, a la luz del día y en la mira de un celular, el delito en flagrancia.

Se generalizó en redes la petición: #JusticiaParaVictoria. La necropsia reveló la brutalidad con la que fue detenida. Elementos policiacos rompieron su cuerpo. Victoria, migrante y mamá de dos menores, sufrió fractura de columna vertebral y rotación del cuello.

Mientras tanto, en Veracruz, el Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos exigió la destitución del encargado de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia, Alberto Torres. Y es que esa fiscalía entregó los restos de Eladio Aguirre a sus seres queridos en bolsas de basura. Ahí estaba ella, sentada, con la cabeza inclinada, ante los plásticos negros que yacían a sus pies.

Un tuit que consignó las fotografías de estos hechos, y que incluía la de niñas cargando el féretro de su amiga Wendy —encontrada sin vida en un canal de aguas negras en Estado de México—, se volvió viral. Imágenes de una realidad desgarradora.

En Ciudad de México, fuertes vientos provocaron tolvaneras. La capital se cubrió con un manto gris. Llegó la noche. Fue entonces cuando se proyectaron, en los muros de la residencia presidencial, los nombres de hijas, esposas, hermanas, como parte de la jornada de vigilia de familiares de víctimas, a unas horas de la inauguración del Foro Generación de Igualdad de la ONU. Se plasmaron leyendas como: “SOS nos están matando” o “Hasta que nos escuchen” o “En México, 11 mujeres son asesinadas todos los días”.

La necropsia reveló la brutalidad con la que fue detenida Victoria

Tania Reneaum Panszi, doctora en derecho y directora de Amnistía Internacional México, comentó: “Aquí en Palacio Nacional no se pintan las paredes, se alumbran los nombres de las víctimas de violencia feminicida”.

Al día siguiente, lunes 29 de marzo, en su conferencia mañanera y en el arranque del evento convocado por Naciones Unidas, Andrés Manuel López Obrador indicó: “No hay tolerancia para el machismo ni hay tampoco impunidad. Se castigan crímenes de odio y feminicidios. Las mujeres en nuestro país son libres…”. Político en el poder, a final de cuentas.

Aquí entre nos

Hablando de impunidad y violencia de género, si Félix Salgado Macedonio permanece como candidato, aunque gane la contienda a la gubernatura, Morena será moralmente derrotada.

Elisa Alanís

@elisaalanis

Facebook: Elisa-Alanís-Zurutuza



Google news logo
Síguenos en
Elisa Alanís
  • Elisa Alanís
  • Periodista. Máster en Análisis Político y Medios de Información. Escribo #RazonesyPasiones en @Milenio. Conduzco #ElisaEnMilenio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.