México es un país rico en todos sus aspectos, cuenta con los lugares más paradisíacos, así como con las comidas más ricas del mundo, y lo mejor es que ofrece 32 diferentes opciones para todos los gustos y bolsillos.
Tal es el caso del estado de Hidalgo, un lugar ideal para visitar en esta Semana Santa, ya que tiene desde lugares naturales, como lugares hechos exclusivamente para el turismo y así olvidarse de la rutina diaria. Además de contar con una de las mejores gastronomías del país.
Para empezar, Hidalgo cuenta con nueve pueblos mágicos, que son: Acaxochitlán localizado a 71 kilómetros de Pachuca y a dos horas de la Ciudad de México. Ideal para un fin de semana, o para esta Semana Santa. Está rodeado de bosques y maravillas naturales que regalan momentos de tranquilidad y encanto.
Huasca de Ocampo, pueblo donde Pedro Romero de Terreros, Conde de Regla, edificó varias haciendas de beneficio que lo convirtieron en el hombre más rico de su época. Ahora estas haciendas sirven de hoteles rodeados de bosques y barrancas, donde prismas pétreos, cascadas, presas y duendes traviesos reclaman la atención de los visitantes.
En este Pueblo Mágico se encuentran los Prismas Basálticos, que son columnas naturales de piedra con 5 o 6 caras, formadas por el rápido enfriamiento de lava, convirtiéndolos en una de las maravillas naturales de México.
Huichapan fue tierra de arrieros que llevaron cargas y diligencias por el Camino Real de Tierra Adentro. Es un pueblo que cuenta con arquitectura religiosa virreinal, con templos de cantera con ornamentación barroca. Su cruz atrial del siglo XVI es una obra de arte colonial. El convento fue fundado por frailes franciscanos.
En Metztitlán, lugar que su nombre deriva del náhuatl “metzli”, que significa “luna” y tlan, que significa “lugar”, por ello el Pueblo Mágico es conocido como “lugar de luna”.
Se localiza a 3 horas desde la Ciudad de México y a menos de dos horas de Pachuca, siendo un destino ideal para salir de la rutina durante el fin de semana. Gracias a su geografía está rodeado de bellezas naturales como la Sierra, meseta, cañón y llanura. En este pueblo se encuentra la Barranca de Metztitlán, declarada Reserva de la Biósfera en el 2000.
De su gastronomía, se puede degustar los tamales de recaudo, los tecoquitos, la xalita verde y los esquites con pollo.
Mineral del Chico, la naturaleza y la historia minera de este pueblo se conjugan en recorridos por socavones y senderos. El Parque Nacional El Chico cuenta con diversos manantiales que forman arroyos fundamentales para el equilibrio hídrico de la zona. Desde el Mirador del Cuervo se puede apreciar el pueblo y la Sierra.
Tecozautla es un oasis en medio del semidesierto del Bajío hidalguense, en sus numerosos balnearios emanan cálidas aguas. Aquí se encuentra un géiser natural de aguas curativas que brota de en medio de los cerros. Destacan también los manantiales de Taxidhó cuya limpieza y pureza de sus aguas fueron premiadas en París.
Zempoala, aquí parece que el tiempo perduró entre haciendas y charros; el pulque y la cocina prehispánica también están. Andar por este pueblo obliga a saber más de su pasado de cuando ese imponente acueducto vino para no irse jamás.
El Acueducto del Padre Tembleque es un notable ejemplo de ingeniería hidráulica de la época novohispana. Patrimonio de la Humanidad. El ximbote es el platillo tradicional que no se puede dejar de probar.
En Zimapán se pueden explorar las dunas rojas de Pacula, un escenario que parece de Marte debido al color rojo intenso de su suelo; la Parroquia de San Juan Bautista, que es una de las construcciones barrocas mejor logradas de la Sierra Gorda, el Cañón del Infiernillo; recorrer los Senderos Místicos en Villa de la Encarnación o contemplar el atardecer en el Parque Nacional de los Mármoles.
Y éstas, son tan solo unas pequeñas muestras de todo lo que ofrece Hidalgo para recibir a miles de turistas para esta temporada vacacional.
Y para hacer aún más atractivo este destino, el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, a partir de este viernes 22 de marzo, puso en marcha el operativo de Semana Santa 2024, en el cual participan corporaciones policiales, médicos, bomberos, cuadrillas de salud, entre otros.