Comunidad

¡Es tiempo de unidad!

  • Columna de Elías M. Gil Valdez
  • ¡Es tiempo de unidad!
  • Elías M. Gil Valdez

Debemos cerrar filas ante los embates externos. Unirnos y enfrentar, como mexicanos bien nacidos, ante las bravatas y acciones en contra de mexicanos, en contra de nuestro país. Lo hicieron nuestros antepasados, lo podemos hacer ahora.

México es un mosaico multiétnico, criollo, un país asiento de diversas culturas y de una extraordinaria riqueza gastronómica en sus diversas regiones, con bellísimos paisajes y gente amable, amistosa, trabajadora, que en la unidad nos consideramos como un pueblo elegido por los dioses. Los mexicanos nos sentimos únicos.

Es claro que como seres humanos también tenemos nuestros defectos, y como sociedad hemos cometido muchos errores, conflictos de comportamiento social, los cuales, aunque nos neguemos a aceptarlos, ahí están y se nos presentan a diario mostrando una cruda realidad que debemos afrontar y, entre todos, buscar las soluciones posibles a todos nuestros males, solo entre mexicanos.

Es como en los problemas internos de una familia, los hay pequeños y grandes, algunos son de fácil solución y algunos otros crecen y se complican, pero cuando se une la familia entera, con voluntad, se buscan salidas a las crisis, por muy graves que sean, y siempre habrá una luz al final del túnel. Pero primero, cerrando filas, con unidad.

Es por ello que el mensaje que en envió el domingo pasado la Presidenta Claudia Sheinbaum, cobra especial relevancia ante el entorno que ha provocado el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre todo con el tema de aumentar a 25 por ciento los aranceles a las exportaciones mexicanas, y las masivas deportaciones que ya comenzaron.

La Presidenta recordó, antes que nada, que el Tratado de Libre Comercio tiene 30 años de existencia y nunca se había dado una circunstancia parecida. El aumento de 25 por ciento a los aranceles afecta principalmente a Estados Unidos.

El pretexto, contrabando ilegal de fentanilo y que afecta a los drogadictos de EU y una supuesta colusión de nuestro gobierno con los cárteles, lo cual es absolutamente inadmisible. Es “terriblemente irresponsable” decir eso, sostuvo Sheinbaum.

Y replicó: si ellos quieren actuar, no deberían fijar su mira en México sino en su propio país, donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta y otras drogas.

Por ello debemos respaldar a la presidente cuando rechaza categóricamente la calumnia de la Casa Blanca sobre el tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia.

Lo que dijo ayer es bien conocido y reconocido: Existe alianza de las armerías de EU que venden armas de alto poder a los grupos criminales y así lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año.

En cambio, en México, se han asegurado, en cuatro meses, más de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. También ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos. Si hay estrategia.

Y vinieron los cuestionamientos: Si el Gobierno de Estados Unidos y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país:

¿Por qué no empieza combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades?

¿O cómo es que las personas con adicciones compran esa droga?

¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadounidenses?

¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá?

¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar, para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio o de otras drogas?

La Presidenta Sheinbaum es enfática: México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos. Los principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y, sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no.

A nuestros hermanos y hermanas les dijo: Aquí está su Presidenta y un pueblo entero para defenderlos. Si desean regresar a México, aquí los abrazamos.

El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra. Tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones: hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo.

Y remató citando a Benito Juárez: Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.