El argumento de que Morena, el PT y el PVEM son una sola fuerza política indisoluble, aserción que los malos perdedores tratan de vender para que como criterio de determinación en la asignación de diputados de representación proporcional no se otorgue a Morena la mayoría calificada, es tan falso como un billete de 200 dólares.
Los autores de este falso argumento, fundado en una incorrecta interpretación de la ley, por ser el resultado de una política jurídica, no de una interpretación científica del derecho, son Lorenzo Córdova y Ciro Murayama.
Kelsen, considerado el más grande de los juristas del siglo XX, dice al respecto: “La interpretación jurídico-científica no puede sino exponer los significados posibles de una norma jurídica. Como conocimiento de su objeto, no puede adoptar ninguna decisión entre las posibilidades expuestas, teniendo que dejar esa decisión al órgano competente”. Y añade: “El abogado que, en interés de su parte, solo invoca ante el tribunal una de las varias interpretaciones posibles de la norma jurídica aplicable al caso; el escritor que en su comentario caracteriza una determinada interpretación, entre varias posibles, como la única correcta, no cumplen una función científico-jurídica, sino una función jurídico-política, tratan de ganar influencia sobre la producción del derecho”. Es decir, tratan de influir.
Pues bien, interpretando la fracción IV del Artículo 54 de la Constitución desde la perspectiva de la política jurídica, sin tomar en cuenta el bien jurídico que en una democracia protege el principio de representación proporcional, que es el partido, no la coalición, sostienen los ex consejeros del INE que el enunciado: “Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios”, no debe ser interpretada de manera literal.
Si se interpreta literalmente, dicen, al PT y al PVEM se le asignarían diputados por el principio de representación proporcional suficientes para que Morena tenga mayoría calificada, lo que sería ilegal porque en realidad no son tres fuerzas políticas diferentes, porque PT y PVEM son sucursales de Morena, aseguran.