Hidalgo enfrenta el cierre del año con el cambio en los gobiernos municipales, situación que abre una oportunidad para la reactivación económica a partir de 2021.
A partir del 15 de diciembre que rindan protesta las y los nuevos ediles hidalguenses se debe comenzar con la estrategia conjunta de desarrollo económico para todas las regiones; para ello, lo primero es que debe existir voluntad política de todos los nuevos titulares de ayuntamientos.
Este punto es muy importante porque de ellas y ellos va a depender que los proyectos asentados en zonas estratégicas puedan tener continuidad.
El gobierno del estado debe ser el gran conductor para estos trabajos y puedo decir que ya han comenzado con las capacitaciones a ediles electos para sus procesos de recepción de las administraciones. Asesorarlos implica también hacer el compromiso y el acuerdo para impulsar la mejora regulatoria, las buenas prácticas en la administración y la promoción al empleo.
Hidalgo tiene proyectos que son para mucho tiempo y que representan no solo fuente de ingresos, sino opciones laborales y de mejora en diversos indicadores; la planta de energía solar en Nopala, la planta de cementos en Alfajayucan con el Libramiento Ixmiquilpan, la zona industrial de Sahagún con más inversiones, el parque industrial de Tepeji, Atitalaquia, Tizayuca, y las incansables pymes en Pachuca, que hacen del comercio y la producción el principal activo económico del estado.
El secretario Sergio Vargas, desde Desarrollo Económico, tiene clara la función que debe desempeñar en estos dos años que son un periodo suficiente para cerrar bien la actual administración del gobernador Omar Fayad. Alentar la inversión depende de que las autoridades estén capacitadas y coordinadas; esa será la principal labor de los funcionarios que entran a municipios y del gobierno hidalguense para 2021.
twitter:@laloflu