El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo se alista para una nueva etapa tras haber concluido la elección a gobernador el pasado 5 de junio.
Este día se espera que el INE sea quien designe mediante votación de sus consejeros a quien será la nueva consejera presidenta y una nueva consejera electoral, espacios vacantes tras la remoción de funcionarios en febrero pasado.
Lo anterior representa que debe renovarse el organismo electoral local, no de cara a otro proceso, pues habrá elecciones hasta dentro de dos años, sino para fortalecer su estructura y labor de cara a lo que puede ser la propuesta de centralizar a los organismos que se encargan de organizar las elecciones.
Con la llegada de dos mujeres al IEEH, se pretende que exista un espacio fuerte en la democracia y que sea la voz de los ciudadanos que no están de acuerdo con la desaparición de la autonomía de los órganos locales, mediante una reforma al INE; de no darse de aquí a 2024, el trabajo permitirá que en Hidalgo se cuente con un instituto con mucha credibilidad, en particular con el inicio del nuevo gobierno estatal que comenzará su periodo prácticamente a la par.
¿Qué puede aportar el IEEH a partir de ahora?, educación cívica para los partidos y sus dirigencias, transparencia en los recursos públicos que se emplean en política y sobre todo, el velar por los derechos del ciudadano y erradicar la violencia política de género.
Cuidar que en los municipios alejados, donde parece que hay menos vigilancia, se puedan desarrollar procesos democráticos en pueblos y comunidades. Y participar en reformas de leyes en el Congreso del estado.
Dichos trabajos ya deben irse desarrollando para que nadie pueda decir que el IEEH no aporta nada o que su desaparición debería estar justificada, pues es parte esencial de la vida política de Hidalgo.
Eduardo González
twitter: @laloflu