Pese a los golpes contra la corrupción en los gobiernos municipales de Hidalgo, que comenzaron con la llegada del gobernador Julio Menchaca en septiembre de 2022, las administraciones en los 84 ayuntamientos siguen con prácticas omisas y se manejan de forma impune.
Quizá exista una o dos excepciones, pero es por todos sabido que la gran mayoría de gobiernos municipales no funciona como una democracia y se hace lo que el presidente o jefe político en turno ordena.
En los cabildos, los colores o partidos no existen, solo parece haber un lenguaje ligado a los negocios y el dinero del presupuesto.
Las acciones que emprendieron el fiscal Santiago Nieto y la Procuraduría General de Justicia del estado para dar con los culpables de una red de corrupción, cimbró en una parte a los presidentes hidalguenses, incluso hay algunos presos y vinculados a proceso, pero la gran mayoría sigue operando a sus anchas, sin ninguna interrupción.
El caso del robo a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) es un gran ejemplo.
Resulta impensable que no haya información en las administraciones municipales sobre quiénes son los que se dedican a la actividad del “huachicol”.
Incluso parece que no saben tampoco que existen bodegas en donde se almacena el producto, ni túneles por donde extraen el hidrocarburo.
Es evidente que hay datos que solo los presidentes municipales y sus colaboradores más cercanos conocen, y por eso hacen el tradicional uso discrecional y a su favor de todo lo que llega al ayuntamiento.
El combate a la corrupción no podrá prosperar, si existen vicios arraigados en las presidencias municipales y en sus colaboradores, pues pese a estar en una etapa de transformación política, a Hidalgo le falta mucho por aprender en el aspecto de cambio de un régimen a otro.
A esto se le suma que lo hecho por los ediles, hombres y mujeres, durante sus dos primeros años de gobierno, no parece inquietarles en lo más mínimo.
Sin embargo, se viene el resultado de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo respecto al primer año de ejercicio de los actuales gobiernos locales, y se pueden presentar varias sorpresas.
Eduardo González
Twitter: @laloflu