Con la implementación del Hoy No Circula sanitario por el tema de la pandemia y sus resultados, se abre la opción para la reglamentación de vehículos en las principales ciudades de Hidalgo, ya que salieron a la luz muchas cuestiones como falta de verificación, conductores sin licencias, evasión de refrendo, y unidades que requieren ser revisadas.
Al terminar la pandemia, porque tarde o temprano regresaremos a la normalidad, se podrá evaluar qué tanto podría ser de beneficio el tener un programa de restricción vehicular en Pachuca y la zona metropolitana y para ello ya hay avances, lo crean o no.
Con fecha 2 de diciembre de 2019, la Secretaría de Medio Ambiente de Hidalgo público en el Periódico Oficial el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para los municipios de Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca y Zempoala, el cual establece la creación del Comité Técnico
Dicho Comité tiene a su cargo la declaratoria de contingencias ambientales atmosféricas y la aplicación de medidas para reducir las concentraciones de contaminantes en el aire, medidas entre las cuales se encuentra la restricción a la circulación vehicular.
A finales de 2019, también, la capital publicó su Reglamento para la Gestión Ambiental del Municipio en donde se especifica en su artículo 104 que existen facultades locales para poder aplicar un programa como el Hoy No Circula, lo que contraviene lo dispuesto con anterioridad por el Comité de Contingencias Ambientales, toda vez que el único órgano encargado de dictar medidas de mitigación a la contaminación es dicho Comité estatal y de varios municipios.
El plan es debatible y podría dar mucho de qué hablar en los siguientes meses por lo que se debe estar al pendiente de la información post coronavirus en donde muchas de las medidas que hoy se aplican pueden seguir vigentes para la nueva normalidad.
twitter: @laloflu