Política

La violencia política

La frase violencia política es la de moda entre los estrategas de campañas e impulsores de aspirantes para 2024 en todos los niveles.

Referirse a la victimización producto de hacer promesas para un futuro mejor, resulta de cierta forma en beneficio para quien sale y se exhibe al vituperio.

No es nuevo el término, ni mucho menos las formas en cómo se emplea para generar más violencia que muchas veces termina no solo en palabras, sino en acciones. 

La violencia política contra las mujeres comprende todas aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servidores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer (en razón de género), tienen un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcionadamente para que no alcancen puestos de elección popular, o no puedan participar en votaciones o simplemente para excluirlas de sus derechos constitucionales. 

En México, desde 2020, el INE impulsó y logró el cambio en las reformas que regulan y sancionan el tema de la violencia política en razón de género, con lo cual se ha podido recomponer un poco el camino a una erradicación total de actos de misoginia en partidos políticos, postulaciones, servicio público, ayuntamientos y Congreso locales. 

Lo que se ha desbordado, pues, ha sido el uso del concepto para poder adaptarlo a la realidad de las campañas, donde todos se dicen de todo y todo se vale y cuando más se requiera, se puede acudir y denunciar que hay violencia política de género. 

En el panorama actual vemos cómo se dan casos como el de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, las dos mujeres que buscan la presidencia en 2024 y que parecen ser las de mayor ventaja, por encima de los demás competidores, de acuerdo con encuestas publicadas en todos los medios. 

Mientras el término de violencia política es usado, por ejemplo, en el caso de Gálvez, para defenderse del presidente AMLO, y de las mañaneras, el caso de la ex jefa de Gobierno de la CdMx, es manejado para evitar las injurias de sus adversarios e incluso de sus propios compañeros.

El asunto cambiará, y es lo más seguro, cuando ya en campañas se tengan que medir y debatir, únicamente dos mujeres, porque tendrá que definirse hasta dónde llega la violencia política en razón de género, viniendo del mismo género.


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.