La lucha contra la corrupción en Hidalgo, que comenzó en septiembre pasado con el inicio del sexenio de Julio Menchaca y cuya bandera es la de investigar los hechos de la pasada administración, y en particular el presunto mal uso del dinero público en los municipios, está por pasar a un siguiente nivel.
Lo que originó la caída del régimen del PRI que había gobernado por siempre Hidalgo, también terminó por precipitar el aparato que movía todas las esferas públicas en gobiernos municipales, el partido hegemónico y la administración estatal.
Y es que, como dicen los políticos de la vieja guardia, nada ocurría sin la aprobación de los grupos del poder; por tanto, hoy se tiene identificados a quienes causaron daño al erario o tuvieron que ver con alguna malversación de fondos.
Sin embargo, todavía no vemos cimbrarse a esa gran estructura que representaba la aceitada maquinaria priista que sigue siendo un armatoste que cobija alcaldes, proyectos de obras e incluso a personajes en el gobierno de Morena.
Tras las primeras acusaciones formales de la Procuraduría respecto a lo ocurrido en una red de corrupción que se denominó “estafa siniestra”, toca el turno a la Auditoría Superior del Estado y al Congreso local poner manos a la obra.
Es lo que representa el siguiente nivel en el combate a la corrupción. Primero, respaldar las pruebas y dichos de la fiscalía hidalguense, y posteriormente aplicar lo que por ley corresponde en caso de los servidores públicos que cometen alguna ilegalidad.
A más tardar en un mes estaremos presenciando como las cuentas de varios municipios no cuadran y tras darse a conocer los resultados de la auditoría estatal al primer año de los actuales ediles, habrá quien no se salve de los señalamientos y quienes de plano no puedan ni dar la cara.
Se rumora que hay muchos problemas con presidentes municipales, de todos los partidos, que confiaron ciegamente en ex funcionarios del pasado sexenio e incluso otorgaron cheques en blanco para operación de proyectos, obras, fideicomisos y todo tipo de empresas.
Eduardo gonzález
twitter: @laloflu