Los días de definición en el futuro político de los integrantes del gabinete y aspirantes de Morena en Hidalgo han llegado.
Con la aprobación de los plazos y convocatorias para los registros de aspirantes a diputados federales y el Senado, se abre una nueva etapa en la vida política de quienes buscan llegar a un puesto de elección popular en 2024, con el objetivo –así lo han manifestado- de darle continuidad a la cuarta transformación.
De acuerdo con el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, quienes busquen llegar al Congreso de la Unión deberán manifestar su intención con el registro para mayoría relativa el 1, 2 y 3 de noviembre y representación proporcional del 20 al 25 de noviembre.
Ahora bien ¿cómo están las cifras previas a este nuevo ejercicio que se realizará a partir de la siguiente semana?
De acuerdo con casa encuestadoras, en un compilado general que está en manos de la dirigencia estatal de Morena, hay nombres ya muy marcados para poder competir en la interna para el Senado, principalmente, y para la Cámara de Diputados.
Una de las mediciones se realizó entre el 12 y 18 de octubre, con una muestra de mil 200 entrevistas efectivas a los ciudadanos distribuidas en 120 secciones electorales.
Los resultados fueron Cuauhtémoc Ochoa con 27%, seguido de Abraham Mendoza con 19% y Miguel Tello con 18%, en cuando los aspirantes al Senado que pueden abanderar el género masculino. En el lado de las mujeres, Simey Olvera con 19% y Lisset Marcelino con 14%, dejando de lado ya el perfil de la actual senadora María Merced González en el entendido de que se ordenó desde la dirigencia nacional que no habría reelección de los actuales senadores, en ciertos estados, entre ellos Hidalgo.
La segunda encuesta en manos del dirigente Marco Rico y su grupo de consejeros muestra cifras muy similares, pero incluye a un secretario que no fue tomado en cuenta en la primera medición: Natividad Castrejón.
En ella, el titular de la SEP obtiene 33% de las preferencias, seguido de Miguel Tello y Abraham Mendoza; en cuanto a las mujeres, se incluye a la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles, pero sigue el frente de la medición la secretaria del Bienestar estatal, Simey Olvera Bautista.
No hay que darle muchas vueltas, pues de dichos perfiles saldrá la fórmula de la 4T hidalguense para competir por el Senado y buscarán colocar a una o dos piezas más por la vía plurinominal; actualmente el estado tiene cinco escaños con hidalguenses, que para bien o para mal, han participado de alguna forma con gestión y apoyo a nivel nacional e incluso local, al grado que de ahí provino el actual gobernador Julio Menchaca Salazar.
Para la Cámara de Diputados federal, se abre un nuevo abanico ya que las mediciones incluyen desde actuales presidentes municipales, hasta morenistas de todas las regiones, en donde destacan la propia presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles para el distrito 06 en Pachuca; el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares y se abre la posibilidad de dar los espacios a la alianza con PT, Verde y Nueva Alianza Hidalgo.
En el caso de las nominaciones a puestos de elección municipal, se le van a complicar al presidente del Comité Estatal de Morena, Marco Antonio Rico Mercado, ya que con las 25 candidaturas para mujeres en municipios que nunca han gobernado con equidad de género, y las restantes 59 alcaldías, divididas entre 30 candidaturas para mujeres y 29 para hombres, las listas se ponen complicadas, además de las candidaturas que tendrán que compartir con el PT, PVEM y el Partido Nueva Alianza Hidalgo. Los candidatos que no obtengan la nominación los van estar esperando en Movimiento Ciudadano, seguramente, como en el caso de la presidencial con Marcelo Ebrard.