Una de las principales causas por las que la sociedad levanta la voz en épocas electorales es por la falta de resultados.
No hay mejor sitio para medir cómo está el sentir de la gente que en las colonias, en los barrios y comunidades o fraccionamientos, pues es ahí donde se padece la mayoría o en su totalidad, de las carencias o situaciones que los gobiernos deberían atender. Pero no es así.
Pachuca, la capital de Hidalgo, vive momentos álgidos producto de la crisis política del PRI, el partido que llevó al gobierno a la actual administración y que hoy deambula entre salir y corresponder al votante de la forma más decente posible o simplemente dejar que pasen los meses y entregar la Casa Rule en 2024.
Ante ellos han surgido colectivos, voces, grupos organizados de vecinos y habitantes que parecen estar hartos de la oferta política de los partidos, y que buscan recobrar la participación ciudadana que se perdió desde hace buen tiempo en la Bella Airosa.
Hace no muchos años existía el Consejo Consultivo Ciudadano que por lo menos obligaba a los políticos a comparecer o llevar temas de la agenda social, como sea, pero colaboraba de cierta forma hasta que fue borrado del mapa y los recursos públicos por la entonces nueva administración del gobernador Omar Fayad Meneses.
Hoy la participación ciudadana en Pachuca se limita a las redes sociales, los partidos no han podido ser la plataforma a la altura de las demandas, y los actores políticos tampoco han correspondido al nivel de debate que requieren los vecinos, las amas de casa, los trabajadores, los estudiantes, las mujeres, los adultos mayores.
Sin embargo no todo está perdido, pues existen plataformas ciudadanas como el colectivo ¡Despierta Pachuca! que está dándose a conocer en algunas zonas de la capital del estado; formado por vecinos de colonias como Cuauhtémoc, barrios altos y fraccionamientos metropolitanos, el grupo ya se organizó para poner en la mesa demandas que no solo han llegado al ayuntamiento sino que forman parte de una propuesta que puede llegar a las urnas en 2024.
Uno de sus portavoces es Misael Vera, ciudadano pachuqueño que ya cuenta con experiencia en pasados procesos como fue en 2018 cuando contendió por una diputación local con el extinto PES, y que hoy retoma el oficio de la gestión y que según los comentarios de la política pachuqueña, es buscado por distintas fuerzas partidistas debido al empuje que está teniendo con vecinos.
No sería extraño que la figura de los candidatos emanados de la sociedad civil vuelva a tener éxito, ya que precisamente uno de sus principales impulsores fue en el apenas reciente 2016, el hoy gobernador Julio Menchaca cuando experimentó la libertad de la contienda sin partido al buscar ser el primer presidente municipal de Pachuca de manera independiente.