Que el partido Morena y sus dos principales cartas para contender por la alcaldía poblana, Gabriel Biestro y Claudia Rivera, están en tercer lugar de las intenciones o preferencias electorales con 22% y 20%, respectivamente, por debajo de panistas y priistas con 33% y 31%, de acuerdo con una encuesta aplicada a finales de septiembre y principios de octubre.
A la pregunta, "¿Cuál de estos posibles candidatos a la presidencia municipal de Puebla le gusta más?", el ex alcalde albiazul Eduardo Rivera obtiene el 33.1%. contra el 31% de la también ex alcaldesa priista Blanca Alcalá. Enrique Cárdenas tiene el 24.4% y Enrique Doger 26.7%, cuatro puntos porcentuales más que los morenistas.
Que el marketing político con motivo del informe de gobierno de la alcaldesa Claudia Rivera tiene más carga propagandista de reelección que como gobernante, de otra manera no se entendería el tono y el discurso de campaña utilizado en la sede del Poder Legislativo.
Que con el ejemplo de Tlaxcala, el gobierno de Puebla firmó el memorándum de entendimiento entre el clúster automotriz zona centro y el programa fondo de prosperidad “Skills for Prosperity Mexico”, que impulsa el gobierno de Reino Unido. Destacó Olivia Salomón, la secretaria de Economía estatal, que la entidad ocupa el cuarto lugar en el valor agregado entre los estados por su especialización en industria automotriz que aporta alrededor de 60 mil empleos.
Que por las múltiples acciones de inclusión laboral, la empresa Cemex (con una planta en Tepeaca) fue galardonada con el Premio Éntrale 2020
•Las encuestas
Algunas encuestas colocan a Morena por encima del PAN con una diferencia de dos puntos porcentuales, que para efectos prácticos es un empate técnico. Por el blanquiazul Eduardo Rivera va arriba; por la 4T ubican a la alcaldesa Claudia Rivera. La disputa en junio de 2021 estará de pronóstico reservado.
El Pulso