Que la alcaldesa de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, se inventó un "distintivo" sanitario para que los restaurantes ubicados en ese municipio metropolitano puedan continuar con sus actividades, a cambio de un pago a la Presidencia Municipal. Algunos de estos negocios se ubican en zonas estratégicas, como la vía Atlixcáyotl, y de acuerdo “al sapo es la pedrada”, pero la reapertura de negocios es discrecional según al "color" de los papeles para hacer en trámite, lo que coloquialmente se le conoce como los "moches" de la honestidad valiente en esa alcaldía.
Que la empleada de Capufe que perdió la vida el sábado pasado por atropellamiento al tratar de impedir el paso al conductor de una camioneta que no había pagado el pesaje en la caseta de cuota de Esperanza, era la administradora de la caseta, originaria de San Martín Texmelucan. El vehículo que la causó la muerte está plenamente identificado y siguen las autoridades con las pesquisas, pero por la saña y embestida deliberada, creen que se trató de un homicida ligado a la banda de "canguros" que operan en la zona dedicada al robo de vehículos de carga.
Que los estudiantes Ian Mateos González, del Instituto Independencia y Zaid Anaya Pérez, del Instituto Pacelli, fueron becados por The University of Mississippi como parte en el programa académico “Summer College”, implementado por el gobierno de Tlaxcala y la Unión Americana. Luis Albert Fernández es el responsable del Centro Education USA Tlaxcala y cuenta con el respaldo del secretario de Educación Pública, Florentino Domínguez Ordóñez, para apoyar estas acciones que benefician la formación de jóvenes de la entidad vecina.
•Y ahora las lluvias...
Por si faltaba algo, la capital poblana recibió ayer el embate de una tormenta que dejó calles inundadas y la caída de árboles por los fuertes vientos. A eso habría que agregar los altos índices de contagios que amenazan con extenderse hasta noviembre, según los expertos.
El Pulso