Que la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado, Blanca Cruz señaló que es normal que partidos políticos, como Acción Nacional, se inconformen con los resultados de los pasados comicios y soliciten remover a los miembros del consejo local; sin embargo, dejó en claro que en caso de que procediera su queja ante los órganos respectivos, el IEE tendrá derecho de defenderse y argumentar lo que sea conducente. Es decir, no se quedarán de brazos cruzados.
Que por cierto, las impugnaciones de partidos o coaliciones que hayan interpuesto ante el Tribunal Electoral, ya sea del estado de Puebla o del Poder Judicial de la Federación, según corresponda, tienen como fecha fatal el 5 de septiembre para el caso de las disputas por el Congreso local; el 5 de octubre para los ayuntamientos y el 3 de diciembre para el caso de la gubernatura. Tanto para legisladores locales como para el Ejecutivo estatal, no hay casos pendientes, no así para el tema de las presidencias municipales.
Que la tensión crece conforme pasan los días en la principal empresa de Puebla, Volkswagen de México. A horas de que venza el plazo para alcanzar un acuerdo salarial, la sombra de una huelga se observa sobre la planta. Los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen mantienen firme la demanda de un incremento del 21% directo al salario y un 3 adicional en prestaciones. La situación se complica debido a que la atención internacional está puesta en el estado. Los resultados de esta negociación no solo impactarán en México, sino que servirán de referencia en otras plantas del corporativo a nivel mundial, y podrían incluso presionar a otras compañías en Estados Unidos.
Que después que se alertó sobre un supuesto artefacto colocado en las instalaciones del Poder Judicial, se activaron los protocolos y trabajos de inteligencia para detectar al “chistocito” que mandó mensajes a medios de comunicación y a entes gubernamentales. Se dice que los trabajos de la Policía Cibernética lograron delimitar el lugar desde donde se utilizó el dispositivo para el envío de los mensajes y que es cuestión de tiempo para identificarlo y en su caso, proceder conforme mandata la ley.